GUÍA #: 2
|
ÁREA /
ASIGNATURA: Ciencias naturales
|
GRADO: 3º
|
GRUPO:
01-02-03-04-05
|
NOMBRE
COMPLETO DEL ESTUDIANTE:
|
FECHA: 4 de mayo a
15 de mayo.
TIEMPO DE
DESARROLLO: 15 días.
|
EJE
TEMÁTICO
O DBA
|
Comprende
las relaciones de los seres vivos con otros organismos de su entorno (intra e
interespecíficas) y las explica como esenciales para su supervivencia en un
ambiente determinado.
|
|
OBJETIVO:
|
Identificar
cómo nos relacionamos los seres humanos con los organismos del entorno,
específicamente con el Coronavirus.
|
|
ACTIVIDADES A
DESARROLLAR, Momentos de aprendizaje: Exploración, estructuración y práctica.
·
¿Qué organismos no logramos a ver a simple vista en la imagen?
·
¿Cuáles son los organismos más pequeños de la imagen?
·
¿De qué manera podríamos observar esos organismos que no se logran ver
a simple vista?
Los microorganismos son
aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a
través de un microscopio. En este extenso
grupo podemos incluir a los virus, las bacterias,
levaduras y mohos que pululan por el planeta tierra.
El coronavirus
es un virus tan diminuto que solo a través del microscopio se puede
contemplar, “Los coronavirus SARS-CoV-2 son
diminutos, solo tienen entre 60 y 140 nanómetros de diámetro”[1]. Los investigadores que lo
descubrieron, pudieron ver que el virus tenía una forma especial, similar a
la de una corona, por eso recibió el nombre de Coronavirus.
“Aunque el COVID-19 es una enfermedad
nueva, pertenece a la familia de los coronavirus que normalmente causa
enfermedades como el resfriado común. A medida que el virus se propaga,
estamos viendo más personas con síntomas leves, pero otras que se enferman de gravedad y
necesitan atención en un hospital. Aunque muchas personas se recuperan,
muchas han muerto. La razón por la cual los funcionarios de salubridad están
preocupados es porque el virus es nuevo, lo que hace difícil de predecir cómo
continuará afectando a las personas”.
Foto tomada de: https://actualidad.rt.com/actualidad/345226-primeras-imagenes-forma-real-coronavirus
Discute en familia:
|
||
DEMUESTRO LO
APRENDIDO, Momentos de aprendizaje: transferencia y evaluación.
Producto de
la guía:
¡Vamos a construir una noticia!
Imagina que
de Telemedellín, el canal de televisión, te han pedido construir una noticia
sobre cómo pasan tú y tu familia la Cuarentena. Para eso debes escribir la
noticia teniendo en cuenta las partes vistas. Escribe por qué están en
cuarentena, desde cuándo, dónde se encuentran y por qué, quiénes están en tu
casa, cómo se sienten, cuáles son las medidas de autocuidado y protección que
están implementando y qué es lo que hacen durante un día en cuarentena.
Después de
que tengas escrita tu noticia, vamos a jugar a transmitir esa noticia en la
televisión. Para eso vas a pedirle el favor a un adulto de que te grabe
leyéndola. El video debe ser de un minuto 1:00 como máximo.
|
||
BIBLIOGRAFÍA Y
ENLACES ALTERNOS.
·
Libro vida
(Ciencias naturales - grado tercero) Editorial Voluntad , educación básica
Ciencias naturales - grado tercero
·
Imágenes:
Nuevo
coronavirus 2019 (COVID-19) https://www.healthychildren.org/spanish/health-issues/conditions/chest-lungs/paginas/2019-novel-coronavirus.aspx
¿El coronavirus es un ser vivo? https://www.elespectador.com/coronavirus/el-coronavirus-es-un-ser-vivo-articulo-913175
|
[1] ¿El
coronavirus es un ser vivo? https://www.elespectador.com/coronavirus/el-coronavirus-es-un-ser-vivo-articulo-913175
Comentarios
Publicar un comentario