Guía #6 Ciencias Sociales


GUÍA #: 6

GRADO: 3°           ÁREA / ASIGNATURA:  Ciencias Sociales

EJE TEMÁTICO O   DBA

Comprende el legado de los grupos humanos en la gastronomía, la música y el paisaje de la región, municipio, resguardo o lugar donde vive.

OBJETIVO:

ü  Identifica y valora los elementos que constituyen la identidad nacional y departamental. 

MOMENTOS DE APRENDIZAJE: Exploración, Estructuración y Práctica. (No realizar en el cuaderno).                                           

1.    Busca el Desafío 69 del libro Entretextos P. 53-54 Lee el texto: Grito de Independencia, y resuelve las actividades propuestas.

 2.    Observa el siguiente video Colombia contada por los niños y para los niños 

 

3.    Los grupos de personas que viven en un mismo territorio, a pesar de sus diferencias particulares, están unidos por el hecho de habitar un mismo espacio geográfico. Por esta razón, asumen valores, una historia, unos símbolos y unas costumbres que van formando una IDENTIDAD NACIONAL.

 Los habitantes se reconocen pertenecientes a una comunidad, a un territorio, a un lugar en el mundo que los identifica y diferencia de otros. Ese reconocimiento que hacen, permite que la identidad y el patrimonio nacional se construyan, gracias a la participación de todos.

 En Colombia, tenemos diversos elementos que nos permiten reconocernos y sentirnos orgullosos de ser colombianos, porque tenemos en común una historia y unas construcciones sociales que nos hacen únicos en el mundo, como por ejemplo nuestra historia, nuestras fiestas, nuestra comida típica, nuestras costumbres y tradiciones.

 En esta guía vamos a aprender sobre esos elementos que identifican y hacen parte de nuestra Identidad Nacional.

Explicación interactiva: https://view.genial.ly/5f1cab316882cb0da006b21a/social-action-colombia


4.    Fiestas patrias

Explorar en: https://view.genial.ly/5f1cc626c68a2d0d434c2061/horizontal-infographic-timeline-fiestas-patrias

 

ü  El 20 de julio es una fecha muy especial de nuestra historia, porque recordamos el Grito de Independencia (1810), el inicio de una serie de sucesos que nos permitieron independizarnos del reinado Español.

ü  El 7 de agosto es otra fecha de suma importancia en nuestro país, ya que en esta fecha, 9 años después del Grito de Independencia, se desarrolló “la batalla que definió militarmente la independencia de Colombia en el Puente de Boyacá”[1].

ü  El 11 de agosto, a nivel departamental conmemoramos la Independencia de Antioquia, ya que en este día de 1813 nuestro departamento “se declaró independiente de España. Por esta razón, durante el mes de agosto los antioqueños celebramos nuestra Feria de las Flores, evento con el que se evocan y resaltan las características de una comunidad que gracias al trabajo duro ha beneficiado el progreso y desarrollo del país”[2].



[1] https://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/noticias/del-20-de-julio-al-7-de-agosto

[2] https://www.antioquiatic.edu.co/noticias-general/item/133-independencia-de-antioquia

5. Para explorar Los símbolos patrios de Colombia, desarrolla el Desafió 59 página 31-36.

 6. Para explorar los Carnavales y fiestas más representativas de Colombia, observa y lee el siguiente mapa:

 7. Para explorar la Comida típica colombiana desarrolla el desafío 65 p. 43-44, del libro Entre Textos. 



MOMENTOS DE APRENDIZAJE: Transferencia Y Evaluación. (Realizar en el cuaderno).



1. Desarrolla las actividades propuestas en los desafíos indicados anteriormente del libro  Entretextos, y envía una foto de ellas a tu docente.

2.Consulta las fiestas que se celebren en 4 municipios de tu departamento, Antioquia, y completa el siguiente cuadro comparativo, siguiendo el ejemplo:

 

Municipio

Nombre de la fiesta o feria

Fecha

Origen

Propósito

Participantes

1. Medellín

Feria de las Flores

Entre la primera y segunda semana de agosto.

1 de mayo de 1957. Empezó con el desfile de silleteros.

Recordar y exaltar los valores de nuestros antepasados campesinos.

Los antioqueños.

2.

 

 

 

 

 

3.

 

 

 

 

 

4.

 

 

 

 

 

5.

 

 

 

 

 

 3. Elige una de las cuatro fiestas que consultaste, y preséntala de manera creativa en un video. Puedes hacer un mapa mental u otro tipo de organizador gráfico para presentar de manera creativa la información. 

Comentarios