GUÍAS DE APRENDIZAJE
Apreciados (as) estudiantes:
GUÍA #: 6 |
GRADO:
3° ÁREA / ASIGNATURA: Lengua
Castellana |
EJE
TEMÁTICO O DBA |
·
Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales
como el concepto de narrador y estructura narrativa, a partir de la
recreación y disfrute de los mismos.
·
Escribe textos literarios coherentes,
atendiendo a
las características textuales e integrando sus saberes e
intereses. |
OBJETIVO: |
·
Identificar la estructura de
textos derivados de la tradición cultural. ·
Comprender el mensaje de una
leyenda. ·
Construir una leyenda a partir de sus
características. |
1.
Observa los siguientes
personajes e intenta identificarlos con su nombre:
La Pata Sola, El Hombre Caimán, La llorona, el Patetarro.
Puedes realizar el juego concéntrese con estos personajes y la actividad anterior en el siguiente enlace:http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/L/L_G03_U04_L01/L_G03_U04_L01_01_01.html
2.Lee con atención sobre qué es una Leyenda:
Una leyenda es un relato
que busca explicar hechos, costumbres o tradiciones de un pueblo o de una
región. Son historias que han sido transmitidas de generación en generación de
forma oral o escrita.
• Las leyendas forman
parte de la tradición oral de una comunidad y a través de ellas podemos conocer
parte de sus creencias y maneras de ver el mundo.
• Las leyendas narran
historias de personajes que existieron en un pasado muy lejano y describen
lugares reales.
• Las leyendas están relacionadas con
creencias populares que le dan una explicación mágica a un hecho real o
fenómeno natural. Por lo tanto, mezclan hechos reales y fantásticos.
3. Observa el video de la leyenda de La Madremonte. Si no puedes observarlo lee el siguiente texto:https://view.genial.ly/5f1c79a301c9cf0d4a4053d2/social-action-leyenda
Observa el video donde los Profes Melos explican qué es la leyenda y sus características:
MOMENTOS DE APRENDIZAJE: Transferencia Y
Evaluación. (Realizar
en el cuaderno). |
1. Lee
la pregunta. Luego, marca con una X la respuesta correcta según la
leyenda
La Madremonte.
a. Porque
vive en los montes y tiene muchos hijos.
b. Porque
es la guardiana de los leñadores que talan los bosques.
c. Porque
vive en el monte y es la protectora de la naturaleza.
c.
ü ¿A
quiénes acecha con furia La Madremonte?
b.
A los leñadores, aserradores, cazadores
y pescadores.
c. A los leñadores, campesinos, culebras
y cazadores.
2. Lee
cada enunciado y escribe si es una idea principal o secundaria.
v Los
leñadores han escuchado los gemidos y gritos enfurecidos de La Madremonte cuando talan
árboles.
v Las
víctimas de La Madremonte son los aserradores, cazadores, pescadores y leñadores.
v La
Madremonte es agresiva y ataca cuando hay tempestades que acaban con sembrados y
cosechas.
vActividad interactiva en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/L/L_G03_U04_L01/L_G03_U04_L01_03_02.html
3. Escribe con tus palabras cuál es el mensaje de la leyenda La Madremonte.
4. Escribe falso F o verdadero V según corresponda:
ü
Las leyendas son relatos
de tradición oral.
ü
A través de las leyendas
podemos conocer parte de las creencias de un pueblo.
ü
Las leyendas narran
historias completamente reales
ü
En las leyendas se
mezclan hechos reales y fantásticos.
ü
Las leyendas son textos informativos
que explican cómo eran nuestros antepasados.
ü Las leyendas son textos argumentativos, que explican cómo eran los dioses.
5. Aprendamos sobre los aspectos que son de suma importancia a la hora de redactar un texto como la leyenda: uso de las
normas ortográficas, la
coherencia y cohesión del texto.
Explora la actividad en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/L/L_G03_U04_L01/L_G03_U04_L01_03_03.html
Si no puedes acceder al link, aquí encuentras la actividad:
Es tu turno de escribir una leyenda. Lee y sigue los pasos sugeridos.
Paso 1: Selecciona el personaje y el lugar donde ocurren los hechos.
Puedes escoger uno de los siguientes tres o inventar el tuyo
propio Personaje:
ü Personaje: Hombre lobo. Lugar: Bosque.
ü Personaje: Mujer con vestido de fuego. Lugar:
Laguna.
ü Personaje: Duende. Lugar: Jardín encantado.
Paso 2: Identifica la
estructura de la leyenda.
ü Describe los rasgos físicos y la forma de ser
del personaje.
ü
Describe el lugar donde
se lleva a cabo la historia.
ü
¿Cuál es la situación o
problema que se va a desarrollar?
ü Completa la tabla con dos situaciones reales y
tres hechos fantásticos que compondrán tu leyenda.
Situaciones reales |
Hechos fantásticos |
|
|
ü Escribe
de qué manera el personaje de tu leyenda vive sus días.
Paso 3: Organiza tus ideas. Con la información que escribiste en los pasos anteriores, escribe uno o dos párrafos para cada una de las partes de componen la leyenda: inicio, nudo y desenlace.
Paso 4: Revisa el uso de las normas ortográficas, la coherencia y cohesión del texto.
Paso 5: Envía a tu docente la leyenda escrita a través de una fotografía y graba un audio leyéndola.
Que miedo la madremonte
ResponderEliminaroye quien eres
EliminarBuenos dias, ahi que cuidar la naturaleza
ResponderEliminarquien eres
Eliminar