Guía # 7 Ciencias Naturales

 

GUÍA #: 7

GRADO: 3º           ÁREA / ASIGNATURA: Ciencias naturales

EJE TEMÁTICO O   DBA

Comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de su entorno (intra e interespecíficas) y las explica como esenciales para su supervivencia en un ambiente determinado.

OBJETIVO:

Promover el respeto y la valoración del medio y los recursos naturales como bienes colectivos que deben ser conservados.

MOMENTOS DE APRENDIZAJE: Exploración, Estructuración y Práctica. (No realizar en el cuaderno).                                           

RECURSOS NATURALES

 ¿Qué son los recursos naturales?

Los recursos naturales son todo lo que usas de la naturaleza para poder satisfacer tus necesidades, por ejemplo: el aire, el agua, el sol, la flora, la fauna, el petróleo y todo lo que puedas encontrar en la naturaleza.

 Los recursos naturales satisfacen necesidades de diferentes tipos:

 

  • Primarias: como alimentación, vivienda y educación.
  • Secundarias: como vehículos de transporte y muebles.
  • Suntuarias: como joyas y artefactos de lujo.

Los recursos naturales son también fuentes de materias primas que, transformadas, sirven para producir bienes muy diversos.

 Clasificación de los Recursos de la Naturaleza

Considerando sus posibilidades de recuperación o regeneración, los recursos naturales se han clasificado en inagotables, renovables y no renovables.

 Los Recursos Inagotables

Son los que se encuentran en cantidades abundantes y se recuperan por sí mismos, mediante ciclos naturales, conocidos como ciclos de la materia. Entre ellos podemos mencionar la energía solar, el agua y el aire.

 
  • La energía solar: Es la principal forma de energía que la tierra recibe del sol. Permite la vida sobre la tierra, ya que es utilizada en la fotosíntesis, por las plantas, para la elaboración de alimentos. Actualmente, el hombre está utilizando directamente la energía solar, por ejemplo, se utilizan los paneles solares para obtener energía eléctrica o para poner en funcionamiento máquinas.



  • El aire: Está constituido por una mezcla de gases (oxigeno, CO2), estos gases son imprescindibles para procesos vitales como la fotosíntesis y la respiración. La utilización de aire como recurso se relaciona con las más diversas actividades humanas: posibilita la combustión en los motores de la maquinaria industrial y, utilizando la energía del viento (energía eólica), se puede producir energía eléctrica.

  • El agua: Es un compuesto imprescindible para la vida. Se encuentra en todos los seres vivos y participa en todos sus procesos vitales. Además, constituye las 3/4 partes de la superficie del planeta, pero solo el 3% de esa agua puede ser utilizada para nuestro consumo y en las actividades agrícolas e industriales.

 Los Recursos Renovables

Son todos los que tienen la capacidad de reproducirse o recuperarse; se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas. Al ser utilizados se debe tener en cuenta el tiempo de regeneración; de lo contrario podrían agotarse. Son recursos renovables: el suelo, la flora y la fauna.

 


  • El suelo: Es la parte superficial del planeta y se origina a partir de las rocas.
  • La Flora: Es el conjunto de plantas de una región. Es un recurso renovable que utilizamos como fuente de alimentos y materia prima para la industria; madera, tintes, resinas, medicinas. También tiene un valor estético, pues embellece los lugares.
  • La Fauna: Es el conjunto de animales que habitan en un territorio.

 Actividad interactiva: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/S/S_G03_U02_L01/S_G03_U02_L01_03_01.html

Los Recursos No Renovables

Se les llama así porque se agotan una vez que son utilizados por el hombre. Los minerales son recursos no renovables. Forman parte de la geosfera (capa sólida de la tierra). Los minerales acumulados en grandes cantidades en un lugar forman los yacimientos.

 La formación de un yacimiento demora millones de años. El hombre siempre ha utilizado los recursos minerales. Con ellos fabrica herramientas, armas, utensilios y adornos como: collares, brazaletes y vasos ceremoniales. El mineral más utilizado actualmente es el petróleo.

 

  • La energía solar y su relación con plantas y animales: Las plantas y los animales, necesitan luz para crecer y desarrollarse. La principal fuente de luz y calor natural del planeta Tierra es el Sol. La posición de la Tierra en el Sistema Solar, hace que nuestro planeta tenga las condiciones ideales para el desarrollo de las formas de vida que conocemos. Observa cómo fluye la energía proveniente del Sol y cuál es su importancia para las plantas y los animales.
 


1.    Del total de energía solar que llega a la Tierra, solo una pequeña parte es aprovechada por los seres vivos.

2.    Las plantas absorben la luz del Sol para realizar fotosíntesis, proceso que les permite fabricar su alimento, desarrollarse y crecer. Este proceso es indispensable para la producción del oxígeno que respiramos y es además la base de la transferencia de energía y nutrientes en el ambiente, pues las plantas son utilizadas o consumidas por otros seres vivos.

3.    Los consumidores primarios, que son animales herbívoros, obtienen gran parte de la energía alimentándose de las plantas. A su vez, los consumidores secundarios o de otro orden, obtienen energía a partir del consumo de animales herbívoros o carnívoros.

 


Determinación sexual: La energía proveniente del Sol calienta gran parte de la superficie terrestre. En muchos animales como las tortugas, la determinación del sexo de los huevos depende de la temperatura del

ambiente.

 

Regulación de los ritmos biológicos:  Los animales necesitan la luz del Sol para reconocer la transición entre el día y la noche.  Es gracias a esto que los animales diurnos como las ardillas, al igual que los nocturnos como los búhos, regulan sus actividades.

 

 


Regulación de la temperatura corporal:
Algunos animales regulan su temperatura a partir de la temperatura del ambiente. Los cocodrilos, por ejemplo, permanecen en el agua durante la noche, y en la tarde salen a la superficie para calentar su cuerpo con los rayos solares.

 

4.    Finalmente, los descomponedores como las bacterias y los hongos obtienen energía a partir del consumo de plantas, animales y en general, materia orgánica en descomposición. De esta forma, la energía proveniente del Sol es transferida a través de las cadenas alimenticias y una gran parte de ella regresa al medio en forma de calor.

  • El Sol y el aire: Cuando los rayos del Sol llegan a la Tierra, calientan el suelo, y este, a su vez, calienta el aire que lo rodea. Debido a los cambios de temperatura, el aire comienza a moverse dando origen al viento. Gracias al movimiento constante de las masas de aire, generado también por el movimiento de rotación de la Tierra, el calor se distribuye sobre toda la superficie terrestre.



  • El Sol y el agua: Como sabes, el agua circula constantemente en la Tierra en diferentes estados. La energía proveniente del Sol, calienta la superficie de los océanos, lagos, embalses y demás fuentes acuáticas, generando el vapor de agua, que se transporta a través de las corrientes de aire, hacia la atmósfera donde se forman las nubes. El vapor de agua presente en las nubes retorna a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo.



  • El Sol y el suelo: Como sabes, el suelo es el hábitat de muchos seres vivos y es el sustrato necesario para que crezcan las plantas. El calor proveniente del Sol, influye en las etapas iniciales de formación del suelo. El calor del Sol comienza a romper las rocas de un lugar, haciendo que se hagan cada vez más pequeñas. Éstas son arrastradas por la lluvia y el viento hasta que se depositan en zonas bajas. Finalmente se va incorporando materia orgánica y diferentes organismos hasta formar el suelo.
  • MOMENTOS DE APRENDIZAJE: Transferencia Y Evaluación. (Realizar en el cuaderno).


1.    Investiga sobre el uso que se le puede dar a cada elemento del paisaje:

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/S/S_G03_U02_L01/S_G03_U02_L01_03_04.html

2. Piensa cómo se afectaría cada uno de los factores abióticos mencionados si no existiera el Sol. Luego, selecciona en cada caja las consecuencias que esto traería.
Producto final 
De forma creativa, con ayuda de tus padres inventa un juego de mesa donde pongas en práctica lo aprendido sobre  los recursos naturales. Presenta el juego elaborado a través de un video. 

Comentarios