GUÍAS DE APRENDIZAJE
Apreciados (as) estudiantes:
Los invitamos a desarrollar
las siguientes guías de manera autónoma como parte de la estrategia “Aprendamos
en casa”. Primero vamos a leer atentamente cada una de las actividades en el
siguiente orden: lengua castellana, matemáticas, ciencias naturales, ciencias
sociales, ética e inglés.
Luego, vamos a desarrollar
las actividades siguiendo las instrucciones dadas. Cada uno de los puntos de la
guía nos indicará cuándo debemos únicamente leer, ver un video, dialogar en
familia y cuándo debemos registrar en el cuaderno las actividades y las
respuestas. No debes transcribir en los cuadernos toda la guía, solo
utilizas los cuadernos para resolver los puntos señalados.
Como evidencia de trabajo,
vamos a enviar al docente solo la parte de la guía donde dice Transferencia y evaluación. En esta
parte de la guía, vamos a poner en práctica todo lo aprendido, vamos a
evidenciar los logros y avances alcanzados.
Recuerda la importancia de
comunicarte con tu docente para que te envíe los videos descargados si no cuentas
con internet, también para resolver dudas y tener claridad con las fechas en
que debes entregar las actividades realizadas. Si cuentas con internet, puedes
solicitarle al docente video llamadas, si alguna actividad no es clara o
necesitas algún tipo de ayuda.
GUÍA #: 7 |
ÁREA /
ASIGNATURA: Lengua Castellana |
GRADO: 3° |
GRUPO: 01-02-03-04-05 |
NOMBRE
COMPLETO DEL ESTUDIANTE: |
FECHA: Agosto 31/2020 TIEMPO DE
DESARROLLO: 15 días hábiles. |
EJE
TEMÁTICO O
DBA |
Produce
textos verbales y no verbales en los que tiene en cuenta aspectos
gramaticales y ortográficos. |
|
OBJETIVO: |
Identificar lógicamente las secuencias de eventos de
acciones y crear las instrucciones de un juego de mesa. |
|
MOMENTOS DE
APRENDIZAJE: Exploración, Estructuración y Práctica. (No realizar en el
cuaderno). |
2. ¿Recuerdas el desafío 51
del libro Entretextos? búscalo en la página 15.
Este texto, es un texto informativo, ya que nos
está presentando una serie de consejos que nos enseñan cómo respetar y cuidar el Medio
ambiente. Utiliza imagen y palabras escritas para llamar la atención y
facilitar la comprensión de la información. Es una infografía.
3. Busca el texto Cómo construir un sonajero, que
está en la página 23, y reflexiona:
¿Por qué está escrito de ese modo?
¿Por qué tiene números, para qué sirven?
¿Será que está escrito en párrafos?
¿Nos cuenta una historia o nos está dando unas instrucciones?
¿Cuáles son las partes de
este texto?
4. Ahora vamos a leer sobre
lo que son las instrucciones:
Instrucciones para realizar una actividad
Las instrucciones son un tipo de texto en el que se dan las explicaciones necesarias para realizar una actividad.
Un texto instructivo contiene una secuencia de acciones para lograr un objetivo. Te encontrarás con instrucciones cuando te enfrentes a situaciones como las siguientes:
• Aprender a armar un objeto.
• Conocer las reglas de un juego.
• Preparar un alimento.
• Confeccionar una prenda.
• Completar un formulario.
• Consultar sobre un tema.
• Realizar las tareas.
Observa la imagen que contiene los pasos necesarios para preparar un alimento. ¿Puedes identificar qué se va a preparar y cuáles son los pasos a seguir?
Las
características de un texto instructivo son:
1. El texto instructivo debe tener un título que indique el objetivo. Por ejemplo: Cómo hacer un gato en origami.
3. Se utilizan palabras que indiquen la acción que debe realizarse.
Por ejemplo: arma, diseña, observa, une, etc.
5. Es usual que las instrucciones estén acompañadas de imágenes que
faciliten su comprensión.
2. El texto instructivo describe paso a paso las acciones necesarias
para completar el objetivo.
4. Se emplea un vocabulario sencillo con indicaciones claras y
breves.
5. Para distinguir una indicación de otra y hacer más claro cada paso, las instrucciones se presentan de manera secuencial. Esto se puede hacer de distintas maneras.
I.
Puedes usar conectores como:
• “En primer lugar”,
“para comenzar”…
• “A continuación”,
“luego”, “después”…
• “Finalmente”, “por
último”, “para terminar”…
II.
Puedes usar números cardinales:
• 1, 2, 3, 4, …
• Uno, dos, tres,
cuatro…
III.
También puedes utilizar números ordinales:
• Primero, segundo,
tercero, cuarto …
Elementos
necesarios para escribir un texto instructivo
ü Un texto instructivo contiene una secuencia de
acciones para lograr un objetivo.
ü Se emplea un vocabulario sencillo con
indicaciones claras y breves.
ü Incluye solo las instrucciones necesarias.
ü Usa imágenes para ejemplificar una o varias de
las indicaciones.
Las anteriores las
puedes explorar de manera creativa en:
ü Juego en familia
6. Las instrucciones se pueden presentar usando imágenes llamativas que ayuden a comprender la información. Se pueden realizar en forma de infografía.
Una infografía es la combinación de textos e imágenes explicativas y fáciles de entender, con el fin de informar de manera visual para facilitar la transmisión y comprensión de un mensaje.
La infografía utiliza toda una serie de elementos visuales, que viste en la actividad anterior, los cuales utiliza de manera creativa para crear y comunicar mensajes sobre todo tipo de temas.
Una infografía puede usarse con diferentes propósitos, por ejemplo, para describir un tema, explicarlo o compararlo.
Lo fundamental en la
infografía es que se basa en el uso de imágenes y todo tipo de recursos
visuales, ya que, como viste, estos permiten transmitir la información de un
modo rápido y efectivo.
Vamos a ver la explicación de la profe Mela sobre la Infografía a partir del minuto 39:40
Estos son algunos ejemplos de infografía que están en el libro Entretextos, búscalos en las páginas 13-17-56
MOMENTOS DE
APRENDIZAJE: Transferencia Y Evaluación. (Realizar en el
cuaderno). |
1. 1. Lee la lista de ingredientes. Luego, observa las imágenes y escribe los pasos para preparar el sándwich.
ü Desafío 55 (p.23)
ü Desafío 56 (p.25)
ü Desafío 57 (p.27)
ü Desafío 58 (p.29)
ü Desafío 72 (p.59)
ü Desafío 73 (p.63)
ü Desafío 74 (p.65)
Producto final:
I.
Construye de manera
creativa el juego para la guía de Ciencias Naturales. Busca su contenido en la
guía de esta área.
II. Redacta los pasos (instrucciones) del juego de
manera clara utilizando números cardinales.
III. Realiza estas instrucciones en una infografía.
IV. Acompaña el texto instructivo con imágenes
alusivas al juego. Dibújalas o puedes recortarlas y pegarlas.
Importante: Recuerda que este juego es original, tú lo creaste, así que no puedes
copiar las instrucciones de un juego ya existente, porque no te servirían.
BIBLIOGRAFÍA Y
ENLACES ALTERNOS. |
ü Textos
instructivos: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/contenidoslo/91395
ü Infografía: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/SM/SM_L_G04_U02_L06.pdf |
Comentarios
Publicar un comentario