Guía #8 Ciencias Sociales

 

GUÍA #: 8

GRADO: 3º           ÁREA / ASIGNATURA: Ciencias Sociales

EJE TEMÁTICO

O   DBA

Explica las acciones humanas que han incidido en las transformaciones del territorio asociadas al número de habitantes e infraestructura, en su departamento, municipio, resguardo o lugar donde vive.

OBJETIVO:

Identificar las transformaciones que se han dado en su departamento desde el pasado hasta hoy, para hacerse consciente de sus características en el presente.

MOMENTOS DE APRENDIZAJE: Exploración, Estructuración y Práctica. (No realizar en el cuaderno).                                           

1.    Observa el video http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/S/S_G03_U05_L02/S_G03_U05_L02_03_03.html


Pídele a tus padres o abuelos que te cuenten cómo era nuestro departamento de Antioquia en el pasado, qué había construido y qué no, cuántas personas vivían aproximadamente, cómo eran sus trabajos y demás actividades.

 2.    La historia

Es una disciplina de las Ciencias Sociales que documenta y analiza lo ocurrido y su relación con nuestro presente. Es decir, nos permite analizar los cambios que hemos tenido a través del tiempo, pensar por qué vivimos en las circunstancias actuales, por qué somos de cierta manera. También nos permite soñar con la vida que queremos a partir de lo vivido, para mejorar nuestras condiciones de vida y nuestra relación con el planeta.

 En esta guía vamos a aprender sobre los cambios y transformaciones que ha tenido nuestro departamento a través de nuestra historia.

 Vamos a observar el siguiente video: Historia de Antioquia 


 3.    Vamos a leer en familia el siguiente artículo informativo: Antioquia, 200 años de transformación Autor: Redacción EL MUNDO 11 de Agosto de 2013 https://www.elmundo.com/portal/cultura/bicentenario_de_antioquia/antioquia_200_anios_de_transformacion.php#.X1e5VJMzaU Si no puedes acceder al link, busca el artículo en los anexos (última parte de la guía)

1.    Observa el siguiente video de los Profes Melos desde el minuto 43:58, para explorar qué es la Historia

4.. Ahora vamos a aprender qué es una línea del tiempo:

 La línea del tiempo es un esquema que nos ayuda a mostrar los momentos importantes en la historia de un tema o de un objeto.

Para hacer este esquema necesitas:

• Escoger un tema.

• Identificar los acontecimientos más importantes en la historia de ese tema.

• Organizarlos en orden cronológico.

• Acompañar cada momento con una imagen y un texto corto.

 

Explora las siguientes actividades interactivas sobre la línea del tiempo:

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/L/L_G03_U03_L06/L_G03_U03_L06_03_01.html  

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/L/L_G03_U03_L06/L_G03_U03_L06_03_02.html

Explora la siguiente línea del tiempo sobre nuestro departamento: https://view.genial.ly/5f54fe3be6ef620d72d6bd27/horizontal-infographic-timeline-antioquia

 
5.Nuestro departamento, como vimos en el video, ha tenido grandes cambios a través de la historia. Después de la llegada de los españoles, el número de familias empezó a crecer, y con ellas los diferentes municipios de Antioquia. 

 Para atender las necesidades de las familias, fue necesario la construcción de nuevas obras públicas como: las viviendas, escuelas, hospitales, iglesias, parques, carreteras y otras vías de comunicación. Así como el mejoramiento de los servicios públicos con la creación del alcantarillado y el acueducto. Todas estas transformaciones fueron posibles, ya que su propósito era que los habitantes de nuestro departamento tuvieran una mejor calidad de vida.  

 Sin embargo, hay elementos de los pueblos y ciudades que se conservan en el tiempo, dada su importancia histórica para nuestro departamento. Algunos de estos elementos son:

·         Iglesias

·         Casas coloniales

·         Parques

·         Castillos

·         Museos

 Piensa ¿Por qué los seres humanos conservan estos lugares a través del tiempo? ¿Cuál es su importancia?


6.  Observa la siguiente tabla y analiza qué sucede con el número de habitantes de nuestro departamento con el paso de los años:

 

Año

Población

1813

100.000

1973

3.176.695

1985

4.067.664

1993

4.919.619

2005

5.682.276

2017

5.974.788

2020

6.613.100



7. Observa el siguiente video de los Profes Melos desde el minuto 42:13, para explorar qué son las líneas del tiempo. 

MOMENTOS DE APRENDIZAJE: Transferencia Y Evaluación. (Realizar en el cuaderno).

1¿Crees que había igualdad social en el pasado de Antioquia, con la llegada de los españoles? ¿Por qué?

2. ¿Con la llegada de los españoles qué cambios experimentó nuestro departamento?

3. ¿Consideras que en la actualidad podríamos hablar de igualdad social en nuestro departamento? ¿Por qué?

4. Analiza la tabla de la población y el gráfico de puntos y responde las siguientes preguntas:

·         ¿Qué cambios se evidencian en la cantidad de habitantes con el paso de los años?

·         ¿Por qué crees que la población aumenta con cada año que pasa?

·         ¿Qué consecuencias trae este crecimiento de la población?

·         ¿Qué crees que deberíamos hacer los seres humanos para evitar estas consecuencias?

·         ¿Por qué en el pasado había personas habitando Antioquia, menos que ahora? 


5. Completa el siguiente cuadro comparativo, analizando qué aspectos de estos lugares han cambiado y cuáles se han conservado.

Lugar

¿Qué se conserva?

¿Qué ha cambiado?

Iglesias

 

 

 

Plaza de mercado

 

 

Escuela

 

 

 

Plazas o parques principales

 

 

Tu casa

 

 

 

Zonas verdes de Antioquia 

 

 

 

6.  Reto final:

I.             Elige uno de los siguientes elementos:

ü  Vestimenta

ü  Medios de transporte

ü  Vivienda y construcciones

ü  Alimentación: productos y preparación

ü  Electricidad y artefactos tecnológicos

ü  Agricultura

ü  Salud

 

II.            Pregúntales a tus abuelos y consulta en diferentes fuentes de información cómo ese elemento que elegiste ha cambiado a través de la historia de nuestro departamento. Para ello ten en cuenta las siguientes preguntas orientadoras:

ü  ¿Cómo era este elemento en el pasado? ¿Cómo funcionaba, qué características tenía?

ü  ¿Qué cambios ha tenido a través de la historia? ¿Cómo han sido esos cambios y modificaciones? ¿Por qué ha cambiado, para qué?

ü  ¿Cómo es ahora? ¿Cuáles son sus características actuales, su funcionamiento?

Intenta consultar con fechas (años o siglos) la historia del elemento que elegiste.

 

III.          Construye una línea del tiempo sobre ese elemento que elegiste. Recuerda:

ü  Escribir un título.

ü  Marcar un punto de inicio y final (actualidad).

ü  Usar imágenes para ilustrar los eventos.

ü  Seguir un orden cronológico de los sucesos.

 

La línea del tiempo debe tener al menos cinco eventos o momentos claves, que te sirvan para representar cómo ha sido la historia y los cambios que ha tenido, a través del tiempo, el elemento que elegiste. Puedes hacerlo en algún formato digital o papel. 

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES ALTERNOS.

ü  https://www.youtube.com/watch?v=6RrRwvD8CHI&list=PLxb2lyp0lZCTqU3dei9g69f57wlHjEInJ&index=57&t=0s

ü  http://poblacion.population.city/colombia/adm/antioquia/

ü  http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/contenidoslo/91337



Comentarios

Publicar un comentario