GUÍAS DE APRENDIZAJE
Apreciados (as)
estudiantes:
Los invitamos a desarrollar
las siguientes guías de manera autónoma como parte de la estrategia “Aprendamos
en casa”. Primero vamos a leer atentamente cada una de las actividades en el
siguiente orden: lengua castellana, matemáticas, ciencias naturales, ciencias
sociales e inglés.
Luego, vamos a desarrollar
las actividades siguiendo las instrucciones dadas. Cada uno de los puntos de la
guía nos indicará cuándo debemos únicamente leer, ver un video, dialogar en
familia y cuándo debemos registrar en el cuaderno las actividades y las
respuestas. No debes transcribir en los cuadernos toda la guía, solo
utilizas los cuadernos para resolver los puntos señalados.
Con el fin de generar
aprendizajes significativos en nuestros estudiantes, es importante desarrollar
las actividades por partes (una parte cada día, y no todas el mismo día o
semana), así como la docente lo indicará en los encuentros virtuales y/o a
través del grupo de Whatsapp. En la guía de lengua castellana, notarán que hay
una división por semanas, ya que es necesario que el estudiante practique la
lectura y la escritura con la letra señalada durante toda la semana y que tenga
tiempo suficiente para consolidar tales procesos de manera eficiente.
Como evidencia de trabajo,
vamos a enviar al docente solo la parte de la guía donde dice Transferencia y evaluación. En esta
parte de la guía, vamos a poner en práctica todo lo aprendido, vamos a
evidenciar los logros y avances alcanzados.
Recuerda la importancia de
comunicarte con tu docente para que te envíe los videos descargados si no
cuentas con internet, también para resolver dudas y tener claridad con las
fechas en que debes entregar las actividades realizadas. Si cuentas con
internet, puedes solicitarle al docente video llamadas, si alguna actividad no
es clara o necesitas algún tipo de ayuda.
GUÍA #: 3 |
GRADO: Primero
ÁREA / ASIGNATURA: Ciencias naturales. |
EJE
TEMÁTICO O DBA |
Comprende
que existe una gran variedad de materiales y que éstos se utilizan para
distintos fines, según sus características (longitud, dureza, flexibilidad,
permeabilidad al agua, solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color, sabor,
textura). |
OBJETIVO: |
Representa
las características de algunos objetos que perciben a través de los sentidos. |
MOMENTOS DE
APRENDIZAJE: Exploración, Estructuración y Práctica. (No realizar en el
cuaderno). |
1. Realiza la actividad interactiva: Repaso de los sentidos
Características
de los objetos
Alrededor nuestro podemos encontrar diferentes formas; entre ellas: circulares, cuadradas y triangulares.
El tamaño de un objeto también permite reconocerlo. Hay objetos muy grandes, medianos y pequeños. Para saber el tamaño de un objeto siempre hacemos comparaciones y usamos un punto de referencia.
Los colores son otra propiedad de los objetos que nos rodean. Pueden ser amarillos, rojos, verdes, negros o blancos entre otros.
Los objetos pueden ser duros como la muñeca de plástico, el carro de juguete o los cubos con números. También pueden ser blandos como el oso de peluche, el pato de hule y la pelota inflable.
Algunos objetos tienen superficies lisas como la del pato de hule, mientras que otros pueden ser rugosos como el balón de baloncesto.
3.Realiza la actividad interactiva 2 Gana premios

MOMENTOS DE
APRENDIZAJE: Transferencia Y Evaluación. |
Actividad interactiva 5
4. Describe las características de los siguientes objetos, formas, color, sabor, tamaño y consistencia.
7. Elabora con ayuda de tu familia un video, en el
cual, con los ojos vendados tocas diferentes objetos y describe sus
características. Envía este video a tu docente.
BIBLIOGRAFÍA Y
ENLACES ALTERNOS. |
ü Colombia
Aprende nuevos contenidos. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/contenidoslo/92023
Actividades
de profundización:
|
Comentarios
Publicar un comentario