Ciencias Naturales Guía #5

 

GUÍA #: 5

GRADO: Primero          ÁREA / ASIGNATURA: Ciencias naturales.

EJE TEMÁTICO O   DBA

 Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida, responden al entorno) y los diferencia de los objetos inertes.

OBJETIVO:

Identificar las principales actividades de los seres vivos.

  Identificar las principales Características de los animales.

MOMENTOS DE APRENDIZAJE: Exploración, Estructuración y Práctica. (No realizar en el cuaderno).                                           

Lunes 12 de julio 

Observa atentamente en compañía de tu familia el siguiente video coméntalo con ellos.


 Semana 1


Los animales

 

Los animales son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren ejemplo: los perros, los gatos, los pajaritos.

 

 

Hay diferentes tipos de animales entre ellos están los animales domésticos y los salvajes.

Animales domésticos: son aquellos que pueden ser criados y domesticados por las personas como: los conejos, la vaca.

Animales salvajes: Son aquellos que viven en zonas aisladas de la población pues no pueden ser domesticados como: León, la serpiente, el jaguar.

 


 

Actividad 1: Colorea y encierra en un círculo los animales domésticos y colorea y encierra en cuadrado los animales salvajes.


Viernes, 23 de julio

Características de los animales

 

·         Animales Vertebrados


Los animales vertebrados son aquellos que tienen una columna vertebral y que cuentan con una estructura ósea compleja. Sus partes son compuestas y definidas por extremidades, tronco y cabeza. Un gran porcentaje de ellos cuenta incluso también con cola.

 

Los animales vertebrados tienen su cuerpo y su piel cubierta, ya sea por pelo, en el caso de la mayoría de los animales terrestres, plumas en caso de las aves, o bien escamas en el caso de los peces y algunas especies de reptiles. Los anfibios en su mayoría presentan la piel desnuda.

 



Actividad 2:Realiza en compañía de tus padres el siguiente crucigrama llenando los espacios con nombres de los animales vertebrados.



·         Animales Invertebrados

 


Los animales invertebrados, al contrario de los vertebrados, son aquellos que no poseen una estructura ósea ni columna vertebral.

Muchos de estos animales son pequeños, y disponen de conchas o caparazones como hogar y protección, ya que resultan ser muy vulnerables. Al no estar organizados con una estructura ósea, no es posible identificar las partes de su cuerpo de esta forma.

 

Muchas especies de animales invertebrados, están protegidos por corazas óseas o caparazones, o bien disponiendo de una estructura externa llamada exoesqueleto.

 Representan aproximadamente el 95% de todas las especies de animales en el planeta tierra, y no tienen la capacidad de colonización u adaptación.

 


 Actividad 3: Dibuja un animal invertebrado y escribe su nombre. 

Lunes 26 de julio 

Clasificación por el medio donde viven

 Podemos clasificar a sus animales según el medio de vida o su hábitat natural, al cual se han adaptado para sobrevivir, desarrollarse y reproducirse.

 ·         Animales terrestres


 Son todos aquellos cuyo hábitat natural se encuentra en el medio terrestre, y viven y se desarrollan en tierra firme. Respiran el oxígeno del aire a través de sus pulmones, y encuentran su comida en su hábitat terrestre.

 ·    


  Animales acuáticos:


Se clasifica como animal acuático aquellos que pasan toda su vida, o la mayor parte de ella, en el agua, siendo éste su medio de vida natural. Algunos animales acuáticos tienen un sistema respiratorio diferente a los demás animales, respiran mediante BRANQUIAS. Entre los animales acuáticos, podemos clasificar a los peces, ciertas clases de mamíferos, aves y anfibios, e incluso reptiles, que pasan la mayor parte de su vida en el agua, por lo que también es otro medio de vida muy variado en especies de todo tipo.

      


Animales aéreos

 Los animales aéreos son los que tienen la capacidad de volar y desplazarse por el aire. Poseen una estructura ósea ligera. Cuentan con un pico córneo, y presentan un sistema digestivo que les permite desintegrar y digerir el alimento, ya que no cuentan con una dentadura.

 


  
 Actividad 4:Encierra en un círculo los animales terrestres acuáticos y aéreos, siguiendo las instrucciones 


Lunes 2 de agosto


Actividad 5:

1.    Actividad 6:De acuerdo a los temas vistos, escribe las características del animal (mamífero, terrestre, ovíparo, acuático, vertebrado, invertebrado, doméstico o salvaje)en el cuadro.


Actividad 7: Realiza una cartelera explicando las características del animal que más te gustó. Recuerda tener en cuenta todo lo aprendido en esta guía: salvaje/doméstico, Vertebrado/invertebrado, aéreo/terrestre/acuático, ovíparo/mamífero. El tamaño de la cartelera debe ser de un octavo de cartulina (1/8) y se expondrá en clase el próximo martes.  

 

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES ALTERNOS.

 https://www.google.com/search?q=animal+mamiferos+para+ni%C3%B1os&tbm=isch&ved=2ahUKEwj5x_aQ4NjwAhX9azABHVPVBA8Q2-cCegQIABAA&oq=

https://www.ecologiahoy.com/animales#Mamifero

https://www.youtube.com/watch?v=q7DNqj0H6lA

 

 

 

 

 


Comentarios