GUÍA #: 8 |
GRADO:
Primero ÁREA /
ASIGNATURA: Matemáticas. |
EJE
TEMÁTICO O DBA |
Utiliza
diferentes estrategias para contar, realizar operaciones (suma y resta) y
resolver problemas aditivos. |
OBJETIVO: |
Describe
y resuelve situaciones variadas con las operaciones de suma y resta en
problemas matemáticos. |
MOMENTOS DE APRENDIZAJE: Exploración, Estructuración y Práctica. |
Queridas
familias, En esta guía abordaremos la resolución de problemas, números pares e
impares y las nociones de desplazamiento en mapas teniendo en cuenta las
nociones de ubicación espacial, utilizando
el libro de matemáticas.
Today is Wednesday, October 20th
1. Realiza la actividad inicial del Centro 1 La caminata de los Peludo en la cordillera de los andes página 85, siguiendo las instrucciones:
a. Busca las 4 cuadriculas que marcan las rutas que se encuentran en las páginas de la 118 a la 121. En ellas encontrarás cuatro formas distintas de llegar al mismo punto. Escoge una de ellas.
b. Representa
esta ruta utilizando lentejas (u otro elemento pequeño) en una de las
cuadrículas en blanco que encontrarás en las páginas 122 y 123.
c. Describe oralmente esta ruta mencionado cuántas casillas se desplaza hacia la izquierda, la derecha, arriba o abajo.
d. Ahora pídele el favor a un adulto que te describa esta ruta nuevamente para representarla usando las flechas. Dibuja las flechas según su dirección: hacia la izquierda. la derecha, arriba o abajo
e. Utiliza las tiras de desplazamiento página 124 para dibujar las flechas que utilizaste para definir esa ruta.
f. Pueden jugar a representar las demás rutas usando las lentejas y las flechas.
2. Desarrolla el centro 1 de la página 86 a la 90. Para ayudarte observa el video explicativo:
a. Recorta las
imágenes de la página 127. Usando las tablas de las páginas 126 y 127 juega en pareja teniendo en
cuenta las instrucciones:
b. El primer
participante ubica sus imágenes en la cuadrícula que desee y enuncia en voz
alta la ubicación de cada una de acuerdo con la fila y la columna en la que
está, por ejemplo: en la columna A fila 3 está el búho.
c. El segundo
participante escucha la ubicación que se mencionó y ubica su búho en su tabla. Así
sucesivamente lo realiza con las demás imágenes.
d. El primer
participante continúa mencionando las ubicaciones y el segundo ubicando sus
animales de acuerdo con ellas. Al finalizar, comparan las dos tablas para
verificar si están correctas. Pueden jugar de nuevo invirtiendo los roles.
2. Luego pasa a
la página 92 y atendiendo a los requerimientos completa la información.
3Tenemos
una tabla de posiciones con letras y colores así que diviértete, construyendo
el nombre de Eduardo, ahora hazlo con tu nombre y el de un compañero.
4. Ahora ubica
cada animal teniendo en cuenta las columnas y las filas
5. Situación de
aplicación, recordaremos lo días de la semana.
a.Vamos a utilizar el material de la página 129, 131 y 133. Recorta este material.
También te puedes apoyar observando el siguiente video.
La actividad inicial consiste en tomar los números de las tarjetas y representarlos con fichas o frijoles.
Posteriormente vamos a formar parejas (2 frijoles) con la cantidad representada para comprobar si son números pares o impares. Si sobra
alguna ficha, es decir, se queda sin pareja, ese número es impar. Pero si se pueden formar grupos de a 2 exactos sin que sobre,
es un número par. Después de ello, vamos a clasificarlos en dos hojas distintas del cuaderno que se
etiquetaran con los nombres pares e impares.
1.
Desarrolla la actividad inicial
del Centro 4 De una piedra a
la otra siguiendo las instrucciones:
a. Para contar una colección por saltos, necesitas: Un dado, fichas, la tira de números, las tablas de 10 y recortar las páginas de la 135 a la 139 del libro.
b. Ubícate en el tablero + . Lanza el dado. Suma la cantidad que sacaste al punto de partida. Por ejemplo si saco 3, debo sumar 0+3=3, representa esa cantidad usando las fichas en las cajas de 10.
c. Para
continuar con los saltos sigo sumando siempre 3, 3+3=6, 6+3=9, así
sucesivamente. Añade cada vez 3 fichas a las cajas y cuenta el total,
encerrando este número en la tira. Encierra en un círculo las piedras de estos
saltos de a 3: 3-6-9-etc. Apóyate en la tira de números, para ubicar esos
números de la secuencia en orden ascendente.
d. En el
tablero – en lugar de sumar, vamos a
restar para determinar la secuencia en orden descendente, ejemplo: 25-5= 20,
20-5=15, etc. Recuerda que la resta es quitar,
los números disminuirán. En las cajas de 10 representa el número 25 y empieza a
quitar 5 cada vez (recuerda que es el número obtenido en el dado), registrando
el número (diferencia) y señalando la piedra en la cual se dará el salto.
2.La explicación de este centro la podrás encontrar en el video:
Today is Wednesday, November 17th/2021
BIBLIOGRAFÍA Y
ENLACES ALTERNOS. |
Situación problema: Los superhéroes y Los Peludo en
la cordillera de los Andes. Cuadernillo del estudiante Grado 1°. Matemáticas.
Programa Todos a Aprender |
Comentarios
Publicar un comentario