3° Período Ética y valores

 


Tuesday, July 5th/2022

Pregunta problematizadora 

¿Cómo me relaciono con las personas cuando transgredo la norma y no comprendo que me están corrigiendo?

Indicadores de desempeño

Saber conocer 

1. Clasifica los valores y las normas sociales, comunitarias e institucionales.

Saber hacer

2. Trabaja conjuntamente con los superiores para resolver las dificultades en sus actos y alcanzar el logro de metas comunes en el grupo.

Saber ser 

3. Descubre la importancia de personas con liderazgo y autoridad que orienten al grupo social.

Tuesday, July 12th/2022

Actividad en clase en el libro "Emociones para la vida". página 5. 

Tuesday, July 26th/2022

Actividad en clase en el libro "Emociones para la vida" página 6. 

Tuesday, August 2nd/2022

Secuencia didáctica 2: En los zapatos del otro

1. Observa las imágenes con cuidado con la "Lupa para entenderte mejor" páginas 8-9-10 y coloréalas. 

2. En esas 4 situaciones hay algo importante que están olvidando los personajes ¿Qué es? Analiza y explica por escrito la situación y lo que están olvidando. 

3. ¿Qué significa ponernos en los zapatos del otro?

4. ¿Qué harías tú en cada caso? 


Tuesday, August 9th/2022

La caja de colores 

Una vez, en una escuela de animales, la profesora Jirafa pidió a todos los pequeños animalitos que colorearan un dibujo de un hermoso paisaje. Les dijo: “en esta escuela sólo tenemos una caja de colores, por eso ustedes van a tener que compartirlos; a medida que los necesiten, pueden tomarlos de la caja y, cuando terminen de usarlos, deben devolverlos para que los demás también puedan usarlos”.

Como el pulpo podía usar todos sus brazos al mismo tiempo, se llevó el color amarillo, el verde, el azul, el rojo, el morado, el gris, el marrón y el blanco.

Cuando el caballo se levantó para tomar el color rojo, notó que no estaba; volvió a su puesto para ver qué otro color necesitaba y se levantó a tomar el verde y notó que tampoco estaba. Volvió triste a su puesto; vio que podía colorear el cielo y se paró para buscar el color azul. Pero el color azul tampoco estaba. El caballo se puso furioso porque, como él coloreaba usando su boca, sólo podía usar un color a la vez y no estaban disponibles los colores que él necesitaba en ese momento.

El caballo se dio cuenta de que el pulpo había tomado todos los colores que él necesitaba y se enojó aún más porque pensó que el pulpo era un envidioso y que no compartía los colores para que nadie tuviera un dibujo más bonito y colorido que el suyo.

Actividad 

1. ¿Por qué el caballo se enojó? ¿Qué pensó el caballo?

2. ¿Por qué el pulpo tomó todos los colores? ¿Qué pensó el pulpo? 

3. ¿Qué se le está olvidando al pulpo?

4. ¿Cómo podríamos aclarar esta situación? ¿Qué le diríamos al pulpo?

5. ¿Qué le diríamos al caballo?

Tuesday, August 16th/2022

Tuga, la tortuga, y Tija, la lagartija, eran muy amigas. A Tija le encantaba escuchar las viejas historias de piratas y marineros que Tuga sabía y que muy pacientemente le contaba. Pero, cuando se trataba de caminar o correr, Tija no le tenía paciencia a su amiga. — “¡Vamos, Tuga! ¡Apúrate!” Tija era pequeña, veloz y muy graciosa. Le encantaba correr lo más rápido que podía, pero Tuga, en cambio, era grande, pesada y lenta y a Tija le desesperaba tener que esperar a Tuga, pues todo lo hacía muy despacio.

—“Yo no puedo ir tan rápido como tú”— le decía Tuga a Tija.

—“¡Sí que puedes! — decía Tija — Lo que pasa es que eres floja y te da pereza moverte más rápido. ¡Apúrate!”

Tija no entendía que Tuga era lenta porque la naturaleza la había hecho así. Tuga, en cambio, era tolerante y

le tenía mucha paciencia a Tija, que era impulsiva y alocada.

Una mañana, los animales de la isla se juntaron para participar en la “Gran gimkana”. Tuga y Tija, muy emocionadas, se inscribieron en la carrera de parejas. A Tuga le gustaba competir y a Tija le gustaba ganar, tanto,

que ya tenía preparados globos, serpentinas de colores y matracas para celebrar la victoria de su equipo.

Pero, ¡Oh-Oh! Durante la carrera de parejas, Tuga tuvo muchos problemas para saltar, estuvo muy lenta… Tuga

y Tija llegaron de últimas a la meta.

—“¡Todo esto es por tu culpa!”— dijo Tija a la tortuga, muy enojada. —“Eres lenta, floja y ya no quiero

ser tu amiga”.


Tuga sintió ganas de contestarle a Tija, pero antes de decir algo que pudiera ofenderla, prefirió meterse dentro de su caparazón para pensar bien las cosas antes de hablar.

En cambio, la lagartija hizo una pataleta, dejó a la tortuga sola y se fue corriendo lo más rápido que pudo, molesta por haber perdido. Corrió y corrió hasta que llegó a una zona llena de cocoteros. Llena de rabia, Tija le dio una patada a un coco partido que estaba tirado en el piso. Con la patada, el coco voló y… ¡justo cayó sobre su lomo y ahí se quedó trancado!

Tija intentó quitarse el coco de encima, pero fue imposible. El coco pesaba demasiado y aquel peso sobre su espalda la hacía cansarse mucho. A la lagartija no le quedó más remedio que caminar con el coco atascado sobre su lomo, y empezó a moverse con lentitud y dificultad. ¡Ahora tenía un caparazón!

— “¡Oh! ¡Qué difícil es caminar con un caparazón! ¡Parezco una tortuga!”— exclamó Tija.

En ese momento se acordó de Tuga y se dio cuenta de que ella no era floja, sino muy trabajadora, pues a pesar de llevar un peso sobre su lomo, nunca se quejaba. Tija empezó a sentir admiración por su querida amiga Tuga.

A Tija le tomó mucho tiempo y esfuerzo llegar hasta donde su amiga vivía. Llegó resoplando y con la lengua afuera.

Cuando Tuga la vio, se sorprendió de ver a su amiga con un caparazón de coco y la ayudó a quitárselo.

Aliviada, sin el peso sobre su lomo, Tija abrazó a Tuga y le pidió disculpas por no haber sido tolerante con ella.

Al ponerse en el lugar de la tortuga, al fin había sido capaz de comprenderla.

Tuga y Tija fueron amigas nuevamente. Tija aprendió algo que le serviría para toda la vida: a ponerse en el lugar de los demás para entenderlos y así ser más tolerante.

Más tarde, las dos amigas se prepararon un batido de coco para celebrar su amistad.

Empatía: Tuga y Tija
Lo que hace la gene nos ayuda a darnos cuenta de lo que están sintiendo, y si nos damos cuenta de lo que están sintiendo podremos entenderlas mejor y quizá podremos ayudarlas a sentirse mejor. 

Responde:
1. ¿Qué hizo Tija cuando no ganaron la carrera?
2. ¿Qué hizo Tuga cuando no ganaron la carrera y Tija reaccionó así?
3. ¿Qué aprendió Tija con lo que le sucedió? 
4. ¿Para qué nos sirve que entendamos y sintamos emociones parecidas a las de los demás?
5. ¿Qué pasaría si no sintiéramos nada cuando le ocurre algo a alguien más?


Tuesday, August 30th/2022

Mariposa, la generosa, tiene varios colores en sus alas. Ella es muy afortunada porque puede usar esos colores para pintar las flores y las frutas de su jardín. A veces, se le acaban los colores y le toca esperar unos días antes de que le vuelvan a salir. A Mariposa, la generosa, la conocen porque le gusta compartir sus colores con otros jardines cuando las flores están descoloridas o las frutas se ponen muy pálidas por falta de sol. Las fresas, en especial, se ponen muy contentas cuando le piden ayuda a Mariposa; ella sale volando, alista su color rojo y su color verde, toca las fresas con sus alitas y, así, quedan muy provocativas y brillantes. Mariposa se pone muy contenta cuando ve a las fresas sonreír.

Elefante, el que no comparte, descubrió que detrás de su casa hay una cascada con agua fresca. Todas las mañanas, se baña muy dichoso en su cascada y bebe agua llenando cartuchos de flores hasta que su barriga queda muy llena. Hace poco, otros animales buscaron agua porque hacía mucho calor y tenían sed. Cuando le preguntaron a Elefante si les podía regalar agua, Elefante dijo que no, porque quizá se le acababa 

León, el de la condición, es un león cachorro al que le gusta coleccionar piedritas que encuentra durante sus caminatas. Estas piedritas le sirven para construir castillos con los que se divierte jugando durante varias horas. Otros cachorros le han pedido que les preste algunas de sus piedras para jugar, pero León dice que él sólo se las presta con una condición: si ellos le prestan otros de sus juguetes a cambio

Mariposa, la generosa.
Compartir siempre nos hace sentir mejor, a veces puede costar trabajo, pero podemos acordarnos de Mariposa y eso nos ayudará. También podemos hacer que otros compartan con nosotros pidiendo de una manera amable. 

Actividad 
1. Dibuja los tres personajes de la historia y describe cómo era cada uno de ellos. 
2. ¿Qué le dirías a cada uno?

Comentarios