4° período Sociales

 Wednesday, September 14th/2022

Pregunta problematizadora Ciencias sociales 

¿Cuáles son las problemáticas que hay en mi municipio

y las posibles formas de enfrentarlas?

Indicadores de desempeño 

Saber conocer

Nombra algunas problemáticas existentes en su entorno con la finalidad de visibilizarlas.

Saber hacer

2. Utiliza diversas formas de expresión para dar razón sobre las problemáticas de su entorno.

Saber ser 

3. Propone alternativas de solución ante las problemáticas presentes en su municipio como una manera de asumir compromiso ciudadano  responsable.

Friday, September 16th/2022

¿Qué es un derecho?

Ante la ley y la sociedad todos los seres humanos somos iguales en derechos, deberes y oportunidades. Los derechos son un conjunto de normas o leyes creadas para proteger a las personas de cualquier abuso, discriminación o injusticia, para que, podamos vivir en paz, en libertad y en igualdad de condiciones.

Todos los niños, niñas, mujeres, hombres y adultos mayores, gozamos de derechos ante la sociedad y son ellos los que nos garantizan que podamos estudiar, trabajar, jugar, soñar o expresar nuestras ideas, entre otros. Estos derechos los adquirimos desde el momento en que nacemos y los conservamos durante toda nuestra vida.

Consulta

1. Los derechos de las personas están escritos en tres documentos importantes ¿Cuáles son?

2. Escribe cinco derechos de los niños.

Wednesday, September 28th/2022
¿Cuáles son mis derechos?
Los niños y las niñas gozan de unos derechos especiales que tienen el propósito de garantizarles una vida mejor, respeto, bienestar, amor y libertad de expresión. Estos derechos fueron promulgados y difundidos por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en 1959 y son de obligatorio cumplimiento, independientemente de la etnia, género, edad, condición social o física, que tengan las niñas y los niños; porque en el momento de hacer valer nuestros derechos todos somos iguales.

Que los derechos de los niños se cumplan es responsabilidad total de los adultos, debido a que son ellos los que garantizan tu cuidado y protección.

Actividad en casa
1. Elige un derecho de los niños y las niñas. 
2. Describe dos comportamientos de otras personas, que afectan o vulneran ese derecho de los niños.
3. Pregunta a tus familiares cómo se podría solucionar tal situación. 
4. Presenta el resultado de tu consulta (punto 1-2-3) de una forma creativa a tus compañeros. 

Wednesday, October 5th/2022
actividad en clase: exposiciones 
Tengo deberes
Así como tenemos derechos, adquirimos responsabilidades o deberes.
Es decir, que cuando exigimos un derecho, nos estamos comprometiendo a cumplir con su deber. Recuerda que es responsabilidad de todas las personas garantizar y respetar los derechos de los demás. Por ejemplo, tú tienes derecho a jugar y a ocupar la cancha de futbol del lugar donde vives, pero otros niños también tienen ese mismo derecho. Por ello, es tu deber compartirla y usarla por turnos.

Actividad
Escribe los derechos vistos en el video, y los deberes que van de la mano de cada uno de esos derechos. 

Friday, October 21th/2022

Convivencia en mi ciudad
Como hemos visto, todos los seres humanos tenemos derechos y deberes que son necesarios cumplir y respetar para favorecer la convivencia. 
El incumplimiento de los deberes y derechos, genera conflictos y problemáticas que afectan las relaciones con las demás personas y el ambiente donde estemos. 

ACTIVIDAD
1.Realiza la tabla de la ficha. 
2. ¿Cuál fue el acto cívico que se celebró hoy? Explica y dibuja. 
3. Si tengo la exposición pendiente sobre el derecho de los niños, debo ponerme al día. 
4. Juega concéntrese para identificar la relación entre los derechos y deberes. 

Wednesday, October 26th/2022
Actividad en clase: sopa de letras de los derechos de los niños y las niñas. 

Friday, October 28th/2022


La igualdad:
Es un derecho que implica que todos los seLa igualdad: es un derecho que implica que todos los seres humanos deben tener las mismas oportunidades para conseguir equivalentes condiciones de vida a nivel personal y social, independientemente de su sexo, etnia, religión, opinión o cualquier otra condición.

Actividad
1. ¿Por qué Luisa se siente mal?
2. ¿Luisa debería cambiar su forma de ser para ser aceptada ? ¿Por qué?
3. ¿Qué harías tú si fueras Pablo?
4. ¿Qué es entonces la discriminación?
5. Piensa en un caso de discriminación que hayas visto y propón una forma de solucionarlo. Preséntalo a tus compañeros de una forma creativa. Pueden ser títeres. 


Wednesday, November 2nd/2022
La vida cotidiana en las comunidades
Tú convives con muchas personas, de tu familia, con tus amigos, tus vecinos y otros miembros de tu comunidad. En la vida diaria realizas diversas actividades propias de la forma de vida de tu comunidad.

Los adultos realizan actividades económicas al desempeñar un oficio o profesión que beneficia a la comunidad en general. Gracias a esta actividad, reciben un pago, con el cual pueden acceder a otros servicios de la comunidad, como la alimentación, el vestido, la recreación, el transporte, entre otros. veamos algunos: Dibuja: 
Doctor                    conductor                  albañil                 operaria de barrido

Actividad: 
1. Completa la tabla con 5 actividades económicas, que se desarrollen en tu ciudad y cuál es el efecto de su trabajo:

2. No traje la presentación de títeres. Debo ponerme al día y traerla el próximo viernes. 

Friday, November 4th/2022

actividad : taller problemática social: la discriminación. 





Comentarios