Reconozco diferentes elementos culturales pasados y presentes de mi departamento.
¿Cómo ha cambiado mi departamento del pasado a hoy en aspectos como el transporte, las viviendas, el vestidos entre otras?
Indicadores de desempeño
Saber conocer
1. Identifica las transformaciones que se han dado en su departamento desde el pasado hasta hoy, para hacerse consciente de sus características en el presente.
Saber hacer
2. Establece relaciones entre las causas y consecuencias que han originado los cambios en su departamento resaltando la incidencia en su propia vida.
Saber ser
3. Plantea ventajas y desventajas que traen los cambios en su departamento como posibilidad de presentar otras alternativas que incidan en la interrelación actual.
Evaluación:
Seguimiento 80%
Evaluación de período 20%
A partir del segundo período realizaremos evaluación de período, que corresponde a un 20% de la nota final.
Wednesday, April 12° twelveth/2023
Observa el video desde el minuto 43:37
Antioquia
en el pasado
Los primeros
pobladores de nuestro departamento fueron numerosas tribus indígenas que pertenecían a dos grandes familias
étnicas: los Caribes y los Chibchas.
Actividad:
Representa con un dibujo cómo te
imaginas nuestro departamento en el pasado y a sus primeros pobladores.
2. Describe
con palabras cómo te imaginas la vida de los primeros pobladores en Antioquia.
Wednesday, April 19° nineteenth/2023
Actividad en clase:
1. Observa y dibuja el siguiente mapa conceptual interactivo:
Las veredas y los pueblos eran bastante diferentes a como los conocemos ahora. La mayoría tenían pocos habitantes, los caminos eran de herradura y angostos. Los productos que se cultivaban de la tierra se sacaban en caballos y mulas. Los alimentos se preparaban con leña. Las viviendas no tenían electricidad, en la noche se utilizaban velas y lámparas de petróleo y gasolina; y sus planchas eran de carbón; no había teléfonos ni televisión.
En la época actual, la mayoría de veredas y pueblos ya tienen vías pavimentadas, ya hay acceso de varios medios de transporte, en muchas viviendas ya hay televisión e internet, y los niños y las niñas tienen mayores facilidades para ir a estudiar ya que el colegio queda cerca y utilizan las nuevas tecnologías para aprender.
Actividad en clase
Wednesday, April 26° /2023
Los cambios en la infraestructura de las ciudades
En el pasado, las familias vivían en casas grandes, con patios amplios y múltiples habitaciones. Los barrios contaban con parques y zonas verdes grandes, y eran pocos habitantes.
Poco a poco las personas que vivían en el campo, se desplazaron a vivir a las ciudades, haciendo que estas crecieran de forma no planificada. Se construyeron casas en lugares no autorizados reduciendo el tamaño de las calles y de los espacios públicos.
Las ciudades fueron creciendo y en esa medida surgieron nuevas construcciones tales como: aeropuertos, escenarios deportivos, parques de diversiones, edificios de apartamentos, bibliotecas, museos, hospitales y universidades entre otras.
Responde:
1.¿Qué normas crees que fue necesario implementar a medida que las ciudades iban creciendo?
2. Registra en el libro en forma de historieta cuáles normas se cumplían antes en la ciudad y cuáles ahora que la ciudad es más grande. Päginas 8 y 9.
Friday, April 28°/2023
Los cambios de los oficios a través del tiempo
Los oficios y las ocupaciones de los primeros grupos humanos fueron la pesca, la caza y la recolección de raíces y frutos.
Tuvieron que pasar miles de años para que los grupos humanos fueran domesticando las plantas y los animales. Con la domesticación de animales y el desarrollo de la agricultura surgieron otras actividades como la alfarería, la cestería y el tejido.
Las vasijas de arcilla servían para almacenar la cosecha y también para cocer los alimentos. La cestería y el tejido son de las primeras actividades artesanales del ser humano.
Con el paso de los años, y con el desarrollo la ciencia y la tecnología surgieron nuevos inventos así como nuevos trabajos, se modificaron las formas de llevar a cabo algunos oficios.
Actividad:
Escribe en el libro cuáles eran las actividades económicas que se realizaban antes y que ya no existen. Escribe las actividades económicas que se realizan actualmente en el departamento.
Wednesday, May 10° /2023
Leamos:
El vestuario a través del tiempo
Los primeros seres humanos tenían el cuerpo cubierto con vello muy espeso que lo protegía de las inclemencias del tiempo. Con el paso del tiempo comenzaron a cubrir su cuerpo con pieles, cueros, hojas o pasturas a manera de taparrabos que sujetaban con tiras de cuero crudo.
Con el paso del tiempo el vestido sufrió cambios a raíz de la aparición de las agujas de hueso y el ser humano aprendió a coser sus vestidos. El cultivo de fibras vegetales como el algodón permitió la elaboración de vestidos y la invención del telar.
Actualmente contamos con múltiples materiales para fabricar el vestuario, entre ellos materiales reciclables como el plástico. Las prendas de vestir son ahora más cómodas y nos protegen del clima y hay más libertad a la hora de usarlas.
Actividad:
1.Registra en el libro cómo era la vestimenta antes: durante la prehistoria (página 12), la edad antigua (página 13), época medieval (página 14), siglo VXII (página 15). Registra las características de la vestimenta actual (página 16) y cómo te imaginas el vestuario en el futuro (Página 17)
Usa tela de verdad.
2. Debo presentar el libro completo hasta la página 17 el próximo viernes. Ese día de realizará una actividad en las páginas faltantes y se recogerá para calificar. Debo leer y repasar lo trabajado hasta la fecha.
Friday; May 12°/2023
Actividad en clase para calificar: páginas 18-19-20 del libro de sociales.
Wednesday, May 17°/2023
Actividad en clase: actividad evaluativa.
Friday, May 19°/2023
Actividad en clase 3°02: taller sobre las transformaciones del paisaje.
Wednesday, May 24° /2023
302: actividades evaluativas pendientes.
303: taller sobre las transformaciones del paisaje.
Comentarios
Publicar un comentario