1. Formula y resuelve problemas en situaciones
de variación proporcional, traslación y rotación de fi guras utilizando la estimación para
establecer soluciones razonables, acordes con
los datos del problema.
Saber hacer
2. Organiza secuencias numéricas y geométricas
utilizando propiedades de los números y de las
fi guras geométricas y movimientos de estas,
(rotación, traslación), para tomar algunas decisiones
Saber ser
3. Expresa sus ideas, sentimientos e intereses en
el salón y escucha respetuosamente los de los
demás miembros del grupo.
Evaluación
80% seguimiento
20% evaluación de período
Wednesday, July 5°/2023
Actividad en clase: páginas 60 a la 68, 88 y 89 del libro de matemáticas.
Tarea:
Inventa y resuelve 5 problemas como el de Marta, donde tengas que resolverlos usando la multiplicación y la división.
Tuesday, July 11°/2023
Actividad en clase: desarrollo del Centro 1.
Wednesday, July 12°/2023
El área
El área de una figura es la cantidad de superficie que ocupa, o sea es el espacio que ocupa la figura.
Para calcular el área de los rectángulos usamos las unidades cuadradas. Multiplicamos las unidades cuadradas del largo por las unidades del ancho.
Tuesday, July 18°/2023
El perímetro
Video
El perímetro de una figura se calcula midiendo cada uno de los lados y sumado las longitudes.
1. Determina el perímetro de las siguientes figuras:
2. Desarrollo centro 2 "En busca de las palabras misteriosas"
Tuesday, July 18°/2023
Prueba de la división
Video:
Para verificar si una división está correcta, hacemos una prueba que consiste en multiplicar el divisor por el dividendo y sumar el residuo. El resultado de esta multiplicación debe ser el dividendo.
Para lograrlo se deben cumplir 2 condiciones:
1. El residuo debe ser mejor que el divisor.
2. Hacer la prueba con la fórmula
divisor x cociente + residuo = dividendo.
Prueba
Actividad
1. Inventa 5 divisiones y resuélvelas. Verifica si están correctas haciendo la prueba.
2. Realiza las páginas de la 13 a la 16.
Tuesday, July 18°/2023
Páginas realizadas en clase: 35-37-39-41
Páginas en casa: 18 al 21
Traer el libro mañana.
Wednesday, July 19/2023
El plano cartesiano
La ubicación de un punto en un plano cartesiano se realiza mediante parejas ordenadas de números.
El primer número señala la ubicación respecto de la línea horizontal de la gráfica.
El segundo número indica la ubicación con relación a la línea vertical.
Actividad: desarrollo del centro 3
La batalla de las coordenadas.
Wednesday; July 26°/2023
Actividad en clase
Evaluación de la división y la prueba.
Nota: el próximo martes se evaluará área y perímetro, y el próximo miércoles plano cartesiano.
Actividad en clase: corrección de la prueba evaluar para avanzar, simulacro 2. Los 20 puntos.
Si el estudiante se quedó atrasado o no asistió, debe hacer esta corrección en casa, con el fin de estudiar y prepararse para la prueba.
301 la presenta lunes 14 de agosto
302 la presenta el miércoles 16 de agosto
303 la presenta el viernes 18 de agosto
Tuesday, August 15°/2023
Grupo 302
Fraccionarios en una colección de objetos
Los números fraccionarios también nos sirven para señalar la cantidad de objetos que tomo de una colección. Para eso debo seguir los pasos:
1. Contar los elementos de la colección.
2. Separar los objetos en partes, cada parte debe tener la misma cantidad.
3. Tomar los que necesito.
4. En el denominador escribir el número de partes en las que separé la colección de objetos.
5. En el numerador escribir la cantidad de partes que tomo de esa colección, Ejemplo:
Actividad:
representa los siguientes fraccionarios con colecciones de objetos:
2. Estudia los números fraccionarios para presentar evaluación el próximo martes.
Wednesday, August 16°/2023
Fracciones equivalentes
Son aquellas fracciones que representan la misma cantidad aunque el numerador y el denominador sean diferentes.
Ejemplo:
La primera figura está dividida en dos partes y coloreamos solo una de ellas. Su fracción será 1/2 y se lee un medio.
La segunda figura la hemos dividido en 4 partes y coloreamos dos partes. La fracción es 2/4 y se lee dos cuartos.
Y la tercera figura la dividimos en 6 partes y coloreamos 3, así que su fracción es 3/6.
La parte coloreada en todas las figuras es la misma aunque las fracciones son diferentes: las tres fracciones dan el mismo resultado, por esto decimos que son equivalentes.
Actividad
1. Dobla las unidades que están en la página 83: 1/2, 1/3, 1/5, así como lo hicimos en clase, para encontrar las fracciones equivalentes. Registra esas fracciones equivalentes en la tabla de la página 85. Observa el video para recordar el ejemplo que se hizo en clase. https://www.youtube.com/watch?v=1z73DU2ZM68
2. Resuelve el centro "Más de un nombre para el mismo fraccionario" páginas de la 54 a la 59, recuerda ver el video.
Tuesday, August 22° /2023
La masa
La masa de un objeto es la cantidad de materia que contiene.
Las unidades de medida convencionales para medir la masa son el gramo g y el kilogramo kg. También encontramos, la onza y la libra lb
Para medir la masa de los cuerpos se utilizan:
Actividad
1. Recorta las tarjetas de memoria que están en la página 91 y 93. Realiza el juego siguiendo las indicaciones del video.
Comentarios
Publicar un comentario