Pregunta problematizadora
Un párrafo es el conjunto de oraciones que
expresa una idea completa.
Los textos en prosa se dividen en párrafos y en ellos se desarrollan las ideas que se quieren expresar.
Los párrafos se inician con mayúscula, se utilizan los signos de puntuación para separar las oraciones que lo componen y cuando se terminan se usa el punto aparte o final.
La oración que expresa lo más importante de un párrafo es
la idea
principal.
Actividad
1.
Busca en el diccionario qué es prosa, y escribe 5 ejemplos de textos que se
escriban en prosa.
2.
Lee y desarrolla del libro Entretextos semestre B las páginas de la 19 a la 22.
3.
¿Cuántos párrafos tiene la lectura anterior?
4.
¿Cuál es la idea principal del texto?
5. Escribe tres ideas secundarias que expliquen o apoyen la idea principal.
Wednesday July 27°/2023
Simulacro pruebas Evaluar para avanzar (solo se puede presentar en clase)
https://drive.google.com/file/d/1SERZK7i2aN3SozdXNVsPurAIqX0LFccN/view?usp=drivesdk
La paráfrasis es una técnica de manejo de información escrita que te permite expresar con tus palabras las ideas de otro autor. Entre las habilidades que empleas con esta técnica, se cuentan: identificar la idea principal, elaborar un esquema de contenido, asignar la redacción propia considerando las ideas del texto original, etcétera.
Actividad:
Teniendo en cuenta lo visto en clase, escribe con tus propias palabras el texto "El colibrí Maya".
Simulacro 2 Pruebas evaluar para avanzar
https://forms.gle/7Cw6EcQ6eyKHqvX87
Tuesday, August 15°\ 2023
Actividad en clase: corrección del simulacro 2 de la prueba evaluar para avanzar.
Si el estudiante no asiste o se quedó atrasado, tiene el deber de desatrasarse en casa.
¿Qué es una conclusión?
Una conclusión es una idea que surge después de analizar una situación o unos hechos, qué nos dan pistas sobre lo que puede pasar o sobre lo que se puede aprender sobre la situación.
Ejemplo.
Hechos o situación |
Conclusión |
Todas las calles estaban mojadas cuando me levanté. |
Llovió durante la noche. |
El ratón y la serpiente quisieron presumir lo que tenían y lo perdieron todo. |
Ser presumido o creído no me lleva a ningún lado, debo aprender a ser sencillo y agradecido con lo que tengo. |
Juan metió el dedo al enchufe y se electrocutó. |
|
La crisis climática que estamos viviendo ha sido causada por el calentamiento global. |
|
Juan no se lava las manos, come con las manos sucias y no se baña todos los días. Ahora tiene fiebre y diarrea. |
|
Las ciudades que tienen el aire más limpio, son las que usan más las bicicletas como medio de transporte. |
Actividad
1. Completa la tabla con la conclusión que se podría sacar de la situación presentada.
2. Realiza hasta la página 44 del libro de español.
Tuesday, August 22°/2023
Actividad en clase:
1. Descarga el siguiente documento.
2. Organiza las imágenes en un orden coherente.
3. Construye un cuento teniendo en cuenta la secuencia de las imágenes.
Thursday, August 24°/2023
Actividad en clase: leer situaciones y sacar conclusiones a partir del texto.
Tuesday, August 29°/2023
¿Cómo escribir un texto?
1. Piensa sobre qué tema vas a escribir, a quién va dirigido tu texto, es decir, quiénes leerán tu texto.
2. Piensa cuál es tu intención de escritura: narrar, explicar, dar instrucciones, enviar un mensaje, expresar tus sentimientos, entre otras opciones.
3. Busca información sobre el tema de tu texto, puede ser en internet, libros, preguntando a personas que conozcan sobre el tema.
4. Realiza un listado de las ideas más importantes que quieres desarrollar en el texto.
5. Busca cómo es la estructura del tipo de texto que quieres hacer. No todos tienen inicio, nudo y desenlace, otros tendrán diferentes tipos de estructuras.
6. Empieza a desarrollar tus ideas por párrafos, usando lo signos de puntuación, explicando bien las ideas que quieres comunicar. Teniendo cuenta la ortografía de las palabras.
7. Lee tu texto, e importante revisarlo, si se entiende lo que quisiste escribir, si está bien escrito o si le falta algún signo de puntuación.
8. Teniendo en cuenta la revisión anterior, reescribe tu texto, es decir vuelve a escribir una nueva versión de tu texto, mucho mejor que la anterior porque estará corregida.
Actividad
1. Desarrolla las páginas de la 45 a la 48 del libro entretextos, teniendo en cuenta los pasos para crear un texto.
Evaluación de período
https://forms.gle/ABjmSMTDAqg9CKL59
Thursday, August
31°/2023
Comentarios
Publicar un comentario