Ciencias Grado 4° Segundo período

 


Semana 2

Exploración de saberes previos acerca del cuerpo humano

¿Para qué sirve cada órgano del cuerpo?


Video los sistemas del cuerpo humano: ¿Cómo realiza las actividades el cuerpo humano? 


¿Cómo realiza nuestro cuerpo todas las actividades que hacemos?

El interior de nuestro cuerpo está formado, además de muchas otras cosas, por diferentes estructuras que cumplen determinadas funciones llamadas órganos (formadas por tejidos y células como vimos el período pasado). Estos órganos no funcionan de forma independiente, todos se organizan y trabajan en conjunto formando un aparato o sistema. Estos cumplen funciones específicas que permiten el funcionamiento de tu cuerpo. El cuerpo humano está formado por muchos aparatos, el sistema circulatorio es uno de ellos:

  

¿Qué es el aparato circulatorio?






Actividad:

Representar con un dibujo el sistema circulatorio humano.

Escribir 5 formas de cuidar y mantener saludable el sistema circulatorio.


Semana 3

Sistema respiratorio
Es el conjunto de órganos que permite la entrada de oxigeno al cuerpo y la salida de dióxido de carbono. Su función es el intercambio de gases entre el aire y la sangre. 


Taller

El sistema respiratorio humano


El sistema respiratorio está conformado por una serie de órganos que trabajan coordinadamente tomando el oxígeno del aire y eliminando gas carbónico.

1.   Fosas nasales: Son las dos cavidades que permiten la entrada del oxígeno y la salida del gas carbónico del organismo.

2.   Faringe: Tiene doble función en el organismo: Permite el paso de los alimentos y permite el paso del aire al respirar.

3.   Laringe: Está situada delante de la faringe y conduce el aire a la tráquea. En su interior se encuentran las cuerdas vocales.

4.   Tráquea: Conducto cilíndrico de 12 cm de largo y 2 cm de ancho. Se divide en dos ramas llamadas bronquios.

5.   (y 7) Los pulmones: Son dos órganos blandos, rosados y esponjosos ubicados a cada lado del tórax. Están recubiertos por una membrana llamada pleura que les sirve de protección.

6.   Bronquios: Entran a los pulmones y se dividen en tubos más delgados llamados bronquiolos.

8.Bronquiolos: Al final de ellos se encuentran los alvéolos que es donde se lleva a cabo el intercambio de gases.

9.Diafragma: es un músculo en forma de cúpula que separa la cavidad torácica (donde están los pulmones y el corazón) de la cavidad abdominal (donde se encuentran los órganos digestivos)

* Cuerdas vocales: Par de repliegues situados en la laringe, que producen la voz.

El proceso de respiración

Por medio de la respiración tomamos del aire el oxígeno que necesitamos y expulsamos el gas carbónico. El proceso de respiración se produce mediante dos movimientos: inspiración y espiración.

Inspiración: Al entrar el aire, el tórax se ensancha para que los pulmones se expandan y se llenen de aire.

Espiración: El tórax recupera su tamaño y el gas carbónico es expulsado del cuerpo.

Cuida tu sistema respiratorio

* Evita inhalar el humo expulsado por autos, cigarrillos y fábricas.

* Toma el aire siempre por la nariz.

* Realiza ejercicios continuamente.

* Consume alimentos que contengan vitamina C

¿Sabías que...? Al inspirar por la nariz, el aire se calienta y se humedece más que cuando lo hacemos por la boca. Además, los pelillos de las fosas nasales funcionan como un filtro para no dejar pasar las partículas que existen en el aire.

responde:

Marca con una X la respuesta que consideres correcta:

1.     Cuando una persona sufre una herida, las células que impiden la pérdida exagerada de sangre son:

A.    Los glóbulos rojos

B.     Las plaquetas

C.   El plasma

D.    Los glóbulos blancos

 

2.     La función de los glóbulos rojos es:

A.    Evitar infecciones.

B.     Transportar oxígeno y nutrientes.

C.   Facilitar la coagulación.

D.    Darle el color a la sangre.

 

3.     Relaciona con una línea cada parte con la función que desempeña.

a)    Glóbulos rojos

(    )Comunican las venas con las arterias

b)    Plaquetas

(      ) Bombea la sangre.

c)    Corazón

(      ) Transportan nutrientes y oxígeno

d)    Capilares

(      ) Coagulan la sangre.

 

4.     Une con una línea el órgano con la función correspondiente.

Laringe

(      ) Permiten la entrada del aire.

Faringe

(      ) Conduce el aire a la tráquea.

Fosas nasales

(      ) Dentro de ellos se produce el intercambio de oxígeno por gas carbónico.

 

Alvéolos

(      ) Permite el paso del aire al respirar.

 

Marca con una X la respuesta correcta.

5.     El intercambio de gases se realiza en los:

A.    Bronquios

B.     Vellos de la nariz

C.   Alvéolos pulmonares

D.    Bronquiolos

Escribe la palabra que completa la oración.

6.     Los _______________________son dos órganos dentro de los cuales se encuentran los alvéolos pulmonares.

7.     La _____________________es la membrana que recubre los pulmones.

8.     La_______________________proceso de entrada de aire desde la nariz hasta los pulmones.

9.     La_____________________es el proceso de salida del gas carbónico.

10.   Las_______________________facilitan la producción de la voz.


Semana 4

Evaluación tipo saber. 

Para recuperar la nota de la evaluación responde las preguntas en una hoja limpia: 
¿Cuál es la función del sistema circulatorio?
¿Cuál es el órgano más importante del sistema circulatorio y cuál es su función?
¿Qué sistema del cuerpo se encarga de tomar oxígeno y eliminar dióxido de carbono?
¿Cuál es el órgano más importante del sistema respiratorio?
Explica el proceso de respiración. 
¿Qué debemos hacer para conservar saludables estos sistemas?
¿Por qué cuando corremos, nuestra respiración se hace más rápida?
¿Qué parte de la sangre es roja y lleva oxígeno?
¿Cuáles son los vasos sanguíneos que llevan sangre oxigenada desde el corazón al cuerpo?


Sistema endocrino 

El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo. Transportan información e instrucciones de un conjunto de células a otro.

Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, el metabolismo y la reproducción.


Semana 5

Sistema reproductor : Es el encargado de la función de la reproducción, proceso biológico que asegura el mantenimiento de las especies.




Tarea: estudia los sistemas trabajados porque la próxima clase realizaremos una actividad evaluativa. 

Semana 6

Actividad : La docente presentará una serie de órganos con su respectiva función, de acuerdo con ello, ubica el órgano donde corresponde:

Tipos de mezcla
1. Explicación
2. Registra en tu cuaderno 
3. Recorta y pega 3 ejemplos de cada tipo de mezcla. 




Semana 7-8

Métodos de separación de mezclas: 



Tarea: 

1.. Representa con un dibujo un ejemplo de cada tipo de mezclas. 
2. Representa con un dibujo un ejemplo de cada método de separación de mezclas. 
3. Estudia para presentar evaluación la próxima clase. 

Producto final 

Saber mundo y cuerpo

1. Elegir uno de los sistemas del cuerpo humano trabajado.

2. Representar de manera creativa e interactiva el funcionamiento de ese sistema y de qué manera reacciona e interviene cuando realizamos actividad física. 
Ejemplo: maqueta, experimento, modelo con movimiento, entre otras. 
Fecha de presentación: 5-6 de agosto. 

Nota: estudiar para presentar evaluación la próxima clase sobre los tipos de mezclas y los métodos de separación. 

Semana 9

Movimientos de la tierra 

explicación: 



rotación: movimiento continuo que describe la Tierra al dar una vuelta completa sobre su propio eje. Tiene una duración de 24 horas. 



Traslación: movimiento que describe la Tierra alrededor del sol siguiendo una trayectoria elíptica. Tiene una duración aproximadamente de 365 días. 


Precesión: movimiento referido al aumento o disminución gradual del ángulo asociado el eje de rotación de la Tierra, por eso se dice que la Tierra se mueve como un trompo. 



tarea: -traer 3 hojas resma para imprimir. 
-un cuarto de cartulina. 
Dar clic: 

Completa la tabla: 


Semana 10

Modelo movimientos de la Tierra 



Estudia para presentar evaluación sobre este tema la próxima clase. 
Máquinas simples


Las máquinas son artefactos inventados por es ser humano para que realice su trabajo con menor esfuerzo y con mayor rapidez.  Las máquinas simples realizan su trabajo transmitiendo e incrementando la fuerza y logrando un desplazamiento. Funcionan teniendo en cuenta tres elementos: 

potencia: fuerza que se aplica. 
resistencia: fuerza que se vence del cuerpo a mover.
Punto de apoyo: lugar donde se ejerce la fuerza. 
 





Semana 11

Actividades:
1. Retroalimentación de la prueba de período. 
2. Autoevaluación y coevaluación. 
3.. Evaluación sobre los movimientos de la tierra. 

Recuperación de la evaluación: 
  1. El movimiento de la Tierra que permite el día y la noche, y que tiene una duración de 24 horas es: 
  2. El movimiento de la Tierra que realiza alrededor del Sol y que tiene una duración aproximada de 365 días y 6 horas es: 
  3. El movimiento de traslación sigue una trayectoria: 
  4. Cuando la Tierra aumenta o disminuye su ángulo de rotación haciendo que el eje de rotación se incline, se denomina: 
  5. ¿Qué fenómeno ocurre debido a la inclinación del eje terrestre durante la traslación?
  6. La Tierra gira sobre sí misma en torno a un eje de rotación, lo que origina el día y la noche.. El siguiente dibujo muestra el Sol y la Tierra y su eje de rotación. Si en el punto A son aproximadamente las 12:00 del día, ¿Qué hora aproximada es en el punto B?
7. ¿Qué sucedería si la Tierra no tuviera movimiento de rotación?
8. Cuando en el hemisferio Norte están en la estación invierno, en el hemisferio sur están: 
9. Cuando en el Polo Norte tienen 6 meses de día, en el Polo sur tienen: 
1.0 La Tierra, como los demás planetas del sistema solar, giran alrededor del Sol. Con base en esta información puede afirmarse que: 

  • El sol es una estrella que se encuentra en total estado de reposo. 
  • La velocidad de los planetas alrededor del sol es la misma. 
  • Ninguno de los cuerpos que se encuentran en el Sistema solar se hallan completamente en reposo. 
  • Los cuerpos que se hallan en el planeta están en estado de reposo. 

Semana 12

Explicación: 
video: 


Escribe en tu cuaderno: 

Actividades pendientes
Para mejorar las notas que tengo a la fecha debo: 

1. Corregir todas las evaluaciones y entregarlas en una hoja limpia:
a. Evaluación de los sistemas circulatorio y respiratorio. 
b. Actividad de los órganos de los sistemas. 
c. Evaluación métodos de separación de mezclas. 
d. Evaluación movimientos de la tierra. 
e. Taller de los sistemas circulatorio y respiratorio. 
f. Taller de las máquinas simples. 

2. Completar las actividades del cuaderno:
a. Dibujo de los sistemas.
b. Dibujo de las mezclas homogéneas y heterogéneas.
c. Dibujo de los métodos de separación de mezclas. 

3. Presentar el modelo de la rotación y la traslación. 


Semana 13

Explicación:




Máquinas simples en el cuerpo humano 

No todas las máquinas han sido creadas por el ser humano ¡Tu cuerpo! Puede realizar trabajos muy sofisticados gracias a que tiene máquinas simples. En la anatomía humana resulta sorprendente e interesante el descubrimiento de palancas que nos permiten aplicar una fuerza para realizar algún movimiento. 




Evaluaciones para corregir sobre las máquinas simples: clic aquí

Link para descargar planes de apoyo del Segundo período https://drive.google.com/drive/folders/1ep2MYkQFf0Rcs5YIHzJQ9lKQnoIk6CBP

Comentarios