Semana 1
1. Elaboración de portada del Segundo período.
2. Socialización de contenidos e indicadores de aprendizaje del segundo período.
3. Terminar de realizar la retroalimentación de pruebas del primer período.
Semana 2
Exploración de saberes previos a través de imágenes sobre los diferentes sistemas del cuerpo humano ¿Cuáles conoces y cuál es su función?
Sistema óseo
Es un compleja y completa estructura compuesta por los 206 huesos del esqueleto humano, así como los cartílagos, ligamentos y tendones que les permiten conectarse adecuadamente a la musculatura o a otros huesos.
El sistema óseo, junto al muscular y al articular, constituye el aparato locotomor del cuerpo humano, es decir, el que le permite el movimiento preciso y coordinado.
Actividad:
1. Dibuja el sistema óseo del cuerpo humano (no imprimir).
2. Escribe 5 formas de cuidar y mantener saludable el sistema óseo.
Semana 3
Sistema nervioso
Taller en equipos:
1. Completa las siguientes oraciones.
A. Las células del sistema nervioso son Las
____________y las __________.
B. El sistema nervioso se divide en ________________________ y________________________.
C. El sistema nervioso central está conformado por él ________________ y la __________________________________.
D. El encéfalo está formado por tres órganos que son: el __________________________, él_______________________ y el
_______________________.
E. El tallo cerebral está conformado por el __________________________, la _______________________________ y el
______________________________.
F. La médula espinal se extiende por el interior de la __________________________.
G. El sistema nervioso periférico está formado por los _________________ y __________________________.
¿Cómo
mantener sano tu sistema nervioso?
Semana 4
Terminar el taller en equipos.
Evaluación de los sistemas nervioso y óseo.
https://forms.gle/qiRgoTGhq2VNxunf9
Taller recuperación de la evaluación:
4. El sistema óseo está conformado por:
3. Completa la tabla de acuerdo con los métodos de separación de mezclas vistos:
4. Consulta y dibuja en una hoja de block el proceso de tratamiento de aguas residuales.
2. ¿Cuáles métodos se usan para separar y tratar las aguas residuales?
- Hoja de block sin rayas
- imágenes de seres vivos
- marcadores o colores
- colbón
- diccionario
Organismos de diferentes especies pueden coexistir en una
misma comunidad, ayudándose entre sí. Esta convivencia se conoce como
simbiótica. El mutualismo se refiere
a relaciones que son benéficas para los dos organismos. La
relación entre las flores y las abejas es un ejemplo de mutualismo.
El planeta
Tierra
La Tierra es el tercer planeta del sistema solar. Aprendamos
sobre las capas que la conforman:
Capas externas
1. La
litosfera: capa sólida y rocosa de la tierra. La constituyen desde las
rocas que conforman los continentes hasta la corteza terrestre. Incluye la
corteza terrestre (continental y oceánica) y la parte superior rígida del manto
superior. Está compuesta de rocas sólidas, forma las placas tectónicas, está en
estado sólido. -70°C a 60°C (superficie)
2. La hidrosfera: Está compuesta por toda
la masa de agua de nuestro planeta. Los mares y los océanos cubren casi las dos
terceras partes de la corteza terrestre; por eso, la hidrosfera está compuesta,
principalmente, de agua salada. Su función es regular el clima y sustentar la
vida. Temperatura -2°C a 30°C
3. La biosfera: Está
formada por todos los seres vivos de la Tierra y los ecosistemas. Su función es
mantener el equilibrio ecológico. Su estado es Sólido/líquido/gaseoso.
Temperatura -50°C a 50°C*
Los seres vivos necesitan agua, aire y alimentos
para subsistir; por eso, la biosfera se relaciona estrechamente con la
hidrosfera, la atmósfera y la litosfera.
4. La atmósfera:
Es la capa de aire que rodea la Tierra.
En las zonas más cercanas al suelo, hasta unos 15
km de altura, el aire tiene gran cantidad de vapor de agua y gases, como el
oxígeno, nitrógeno y el dióxido de carbono. En esta zona se ubican las nubes y
se producen las lluvias.
La temperatura es más elevada cerca de la
superficie terrestre y va disminuyendo a medida que se asciende respecto del
nivel del mar; por eso, en la cima de las montañas hace más frío que en las
playas, está entre -60°C
a 1,500°C. Nos protege de la radiación y nos permite respirar. Su estado es
gaseoso.
Capas internas: Geosfera: En ella se
diferencian tres capas:
1. La corteza terrestre:
es la capa exterior, en la cual se desarrolla la vida.
Es más profunda y gruesa en los continentes y
menos profunda en los fondos oceánicos. Está dividida en placas. Tiene entre 5
o 70 km de espesor. Está compuesta de rocas basálticas y granito. Soporta
continentes y océanos y su estado es sólido. Temperatura entre 0°C
- 500°C
2. El manto:
Representa el 70% del volumen de toda la Tierra. Ubicado entre el núcleo y
corteza. Permite el flujo de magma (placas tectónicas).
2.1 Manto externo:
ubicado entre la corteza y el manto interno. El manto externo (junto con la
corteza) forma la litosfera, la capa rígida que se fragmenta en placas
tectónicas. 350 km de espesor. 1.400 °C. Permite el movimiento lento de las
placas (deriva continental). está compuesto por magma, que es roca (silicatos)
fundida en estado semisólido
2.2 Manto interno:
ubicado entre el manto externo y el núcleo externo. responsable de la formación
de los volcanes, formada por sílice, oxígeno, magnesio, hierro, calcio y
aluminio. Temperatura 2.200 °C. espesor 2.500 km. Composición ocas ricas en
sílice y oxígeno.
3. El núcleo:
es la zona más profunda de la Tierra. Está compuesta por metales pesados y
rocas fundidas. Se divide en:
3.1 núcleo interno:
Está ubicado en el centro de la Tierra, está compuesto por hierro y níquel. Su
estado es sólido dada la presión que experimenta. Composición: hierro y níquel fundidos, estado semisólido.
temperatura 5.000 °C. Su grosor es 1,250 km. Su función es estabilizar el campo
magnético.
3.2 núcleo externo:
Rodea al núcleo interno, está compuesto de hierro y níquel, se encuentra en
estado líquido o semilíquido. Temperatura 3,700°C - 5,000°C. Espesor 2.200 km. genera
campo magnético de la Tierra. Composición: Oxígeno, Silicio, Magnesio, Hierro.
- Una galaxia está formada por miles de millones de estrellas...
- El sistema solar es parte de...
- El Sol es...
- Una estrella es una esfera compuesta principalmente por...
- . Los cometas se componen principalmente de:
- La Tierra gira sobre sí misma en torno a un eje de rotación, lo que origina el día y la noche. El siguiente dibujo muestra el Sol y la Tierra y su eje de rotación. De acuerdo con lo anterior, si en el punto A son aproximadamente las 12:00 del día, en el punto B son las...
- ¿Por qué hay estaciones del año en la Tierra?
- . Cuando en el hemisferio Norte están en la estación invierno, en el hemisferio sur están:
- ¿Cuál cuerpo celeste tiene una "cola" brillante al acercarse al Sol?
- ¿Qué son los asteroides?
- ¿Qué son los planetas?
- ¿Cuál es el planeta más grande del Sistema Solar?
- Cuando un meteorito entra a la atmósfera terrestre, se ve como:
- ¿Dónde se encuentra el cinturón de asteroides en el Sistema Solar?
- Cuando en el polo Norte están 6 meses de día, en el polo sur están:
Comentarios
Publicar un comentario