Tecnología Segundo período Grado 4°

 



Semana 1

Actividad: 

1. Realizar la portada del segundo período. 

2. Sigue los siguientes pasos para guardar la presentación en power point y enviarla por correo electrónico. 

Guardar archivo

1. Dar clic en Archivo. 

2. Guardar como.

3. Examinar. 

4. Documentos.

5. Marcar la actividad con el nombre de los participantes. 

6. Guardar. 

Enviar archivo.

1. Abrir el correo electrónico. 

2. redactar: 

para: 

asunto: 

mensaje

3. Adjuntar el archivo usando la imagen del clip. 

4. Enviar. 

Semana 2 y 3

Actividad: 

1. A partir de hoy, vamos a registrar en el cuaderno después de cada clase un resumen de las actividades realizadas de la siguiente manera: 

Fecha:

Tema:

Descripción de la actividad:

¿Qué aprendí?: 

2. Exploración de Word. 

¿Qué es Microsoft office Word?

Es un programa de procesamiento de textos desarrollado por Microsoft que permite crear, editar, formatear y compartir documentos. En él podemos crear textos y explorar diferentes herramientas. 

a. Copia y pega en el programa Word la siguiente imagen:


b. Escribe en word las instrucciones que debe seguir el robot para llegar al taller. Utiliza expresiones como avanzar a la derecha, izquierda, arriba o abajo. 

c. Encuentra otro camino para llegar al taller describiendo las instrucciones. 

d. Guarda tu documento de word siguiendo los pasos de la clase pasada y envíalo por correo electrónico a tu docente. 

Para imprimir el formato de autorizaciones para la salida pedagógica dar clic en cada grado: 

401

402

403

Aplicación encuesta diagnóstico de convivencia

Semana 4

Visita a la Biblioteca: Makelab 

1. ¿Cuáles son los pasos que sigues para cepillarte los dientes? Piensa y enuméralos. 

A continuación veras un ejemplo: 

Los pasos para cepillarse, son un algoritmo, porque son una secuencia de pasos para alcanzar un objetivo. 

¿Qué es un algoritmo?

 En la vida cotidiana, se pueden encontrar con frecuencia algoritmos para realizar una tarea y resolver problemas; todos, alguna vez, hemos seguido una receta de cocina o las instrucciones de un folleto para armar o instalar un artefacto. Los algoritmos describen los pasos necesarios que indican cómo y con qué hacer una determinada tarea. Cuando queremos definir el comportamiento de una computadora, debemos hacerlo mediante algoritmos escritos de una forma particular para que esta pueda interpretarlo. A los algoritmos escritos para que una máquina los comprenda se los conoce como programas. 

Actividad:  pensar un algoritmo y construir un programa para que la puma Duba se mueva por un tablero para comer el churrasco, evitando chocar con piedras y cardos.  Para que Duba coma el churrasco, primero tiene que llegar hasta él. ¿Cómo lo haría?

  

Como vemos Duba tendría primero que llegar al churrasco, para eso se debe desplazar hacia la derecha tres veces y luego comer el churrasco. El programa quedaría así: 


Cuando una instrucción se repite varias, veces usamos un nuevo bloque que se llama repetición. Por ejemplo, para no poner tres bloques que digan "mover a la derecha",  usamos el bloque repetición, y le ordenamos que repita 3 veces la misma acción. observemos: 


Observa el escenario de los siguientes juegos. En el panel de instrucciones vamos a encontrar los bloques que podemos arrastrar y usar para programar los movimientos de puma Duba. 

Esos bloques los vamos a poner en el espacio de trabajo. Cuando terminemos de ubicar los bloques con las instrucciones, le vamos a dar clic en Ejecutar, para comprobar si la programación quedó correcta. 



ahora practiquemos: ingresa a la siguiente página y realiza uno a uno todos los ejercicios del nivel principiante: https://pilasbloques.program.ar/online/#/libros/1



actividad para comprobar mis aprendizajes: 

https://forms.gle/7Kncy8CHiYLXAFMi8

Semana 5

Cambio de horario. 

Semana 6

festivo

Semana 7

¿De dónde viene la energía que utilizamos?




Registra en tu cuaderno: 



Servicios públicos

Como ya vimos, la energía es uno de los servicios públicos que más utilizamos para realizar nuestras actividades diarias. Pero ¿Qué son los servicios públicos?

¿Qué son los Servicios Públicos? | Videos Educativos Aula365


Los servicios públicos son aquellos servicios que permiten resolver las necesidades de la comunidad: como el agua, el acueducto, la energía eléctrica, la telefonía, el gas natural, el internet, el transporte, la salud y la educación, entre otros. Estos servicios están a cargo de servidores que dependen del municipio, es decir de las autoridades públicas. Para que estos servicios lleguen a nuestras casas, algunas empresas se ocupan de su distribución. Los servicios públicos están disponibles en zonas urbanas, como las ciudades, y no así en zonas suburbanas o rurales, que suelen carecer de acceso a los servicios públicos, excluyendo a la gente. 

Actividad: 

 1. Completa la tabla escribiendo las ventajas y desventajas de las fuentes de energía renovables y no renovables: 


2. Dibuja los servicios públicos con que cuenta tu hogar y escribe sus nombres. 

3. Estudia para presentar evaluación sobre este tema la próxima clase. 


Semana 8

Las herramientas digitales

1. Lee la explicación de la Internet y conoce más de cerca algunas plataformas que nos permiten comunicarnos de diferentes maneras.

 


2. Clarisa escribió un cuento, de las anteriores opciones ¿Cuál será la mejor manera de compartirlo en internet?


3. Rodrigo quiere visitar a Juliana, pero no sabe la dirección de su casa. No puede hacer llamada, pero sí tiene internet. ¿Qué crees que él debería usar para ubicarse? ¿Por qué? 


4. Lee las siguientes situaciones y escribe frente a cada una el medio de comunicación que mejor se ajusta: Redes sociales- Blogs -Wikis- Chat


a. Yolanda tiene una cita con Patricia, pero va a llegar un poco tarde. Tiene que avisarle que se demora 20 minutos.

b. Juan Carlos tiene una banda de rock y quiere compartir las imágenes, canciones y videos de su banda.

c. A Alejandro le gusta mucho el cine y quiere publicar cada semana un texto acerca de sus películas favoritas.

d. María Victoria quiere redactar y corregir, con la ayuda de sus estudiantes, artículos acerca del escritor Jairo Aníbal Niño.


5. Lee el siguiente caso y dialoga con tus compañeros acerca del uso Ana que le da al internet:


Ana está muy contenta porque tiene una red social en la que puede hablar con diferentes personas. Ana puso una fotografía e incluyó los siguientes datos: Nombre completo, edad, dirección de su casa, el nombre de su colegio y su número de teléfono. Estos datos pueden ser vistos por gente desconocida en su ciudad y país.


 ¿Crees que Ana hizo bien en publicar su información personal? ¿Por qué?


5. Recomendaciones para navegar en internet: 

No aceptes tener citas con personas que solo hayas conocido a través de Internet sin avisarle a tus padres.

Enviar fotos personales a contactos que no conozcas.

Compartir información personal, como tu dirección, tu colegio y teléfonos.

Avisa a tus padres si algún desconocido te hace sentir incómodo con sus mensajes.

¿Qué otras recomendaciones le darías a tus compañeros?


 Semana 9

Taller fuentes de energía 

1. Ingresa al correo electrónico institucional.

2. Descarga el taller sobre las fuentes de energía que está en Word.

3. Realiza el taller, cambiando el color de la letra,

4. Envía por correo electrónico el taller. Recuerda poner el asunto, redactar un mensaje y adjuntar el documento.


Semana 10 y 11

Actividad en la Biblioteca GABO

1. Realizar todos los niveles del siguiente juego: señalar, clic, arrastrar. 


2. ¿Cómo digitar usando adecuadamente el teclado?



3. Ingresar al programa Word. 

Escribir el nombre, el grado y lo que más te gusta hacer (se califica este trabajo)

Cambiar el estilo de letra, tamaño y color. Usar mayúsculas y tildes.


4. Búsqueda en Google. 

Nota: los estudiantes que no asistan a la biblioteca deben desatrasarse y enviar estas actividades al correo electrónico de la docente. 


Museo tecnológico  

1. Observa el video: 


2.  Actividad 2: los aparatos han cambiado. 


3. Completa la línea del tiempo 

4. Actividad en parejas para evaluar  https://forms.gle/ox6SU2Qg54CCDfdg9

producto final saber financiero

Primera etapa de OLIMPIADAS DEL SABER
Debo estudiar y repasar los temas trabajados en matemáticas y el tema de programación trabajado en tecnología, para presentar la primera fase clasificatoria de las Olimpiadas. Se presenta el próximo lunes 28 de julio. 

Son preguntas selección múltiple, única respuesta. 

Actividades pendientes de tecnología para realizar

1. Tabla con ventajas y desventajas del uso de las fuentes de energía renovables y no renovables.(junio 9)

2. Dibujar y escribir los servicios públicos con los que cuenta tu hogar. (junio 9)

3. Taller sobre el internet y las plataformas virtuales (7 de julio)

4. Enviar al correo la actividad del robot (actividad desde mayo 5)

5. Enviar al correo el taller de las fuentes de energía completo (14 de julio)

Estudia y repasa para presentar una actividad evaluativa la próxima clase. 

Semana 12

Evalúa tus conocimientos https://forms.gle/z93TrApg58hj8cPk7


Comentarios