Elaboración tarjeta del día de la madre y acto cívico del día del trabajo.
Tarea: realizar la portada del Segundo período.
Semana 3-4
Celebración día del maestro (acto cívico)
Semana 5
Comunicación pasiva: Como bien dice la palabra, las personas que tienen este estilo son generalmente pasivas. Es decir, anteponen los deseos y los derechos de los demás a los suyos propios.
Imagínate que un compañero te pide que hagas sus tareas. Las personas con un estilo pasivo lo que harían sería aceptar sin rechistar, aunque esto supusiera tener que dejar de hacer sus propias tareas o cosas pendientes.
Si tienes este estilo es recomendable que intentes poco a poco dejarlo de lado porque las personas que lo usan a menudo tienen ansiedad, depresión, estrés, etc.
Comunicación agresiva: Es el estilo opuesto al anterior. Las personas que tienen este estilo lo que hacen es anteponer sus deseos y derechos por encima de los de los demás. Además, suelen usar un lenguaje brusco o agresivo o incluso pueden llegar a insultar o menospreciar a otras personas.
Siguiendo con el ejemplo anterior, imaginemos que este compañero te ha pedido que hagas sus tareas, una respuesta agresiva sería: “no lo voy a hacer porque no me da la gana, eres un caradura y un sin vergüenza”.
Este estilo no es recomendable y las personas que lo usan también pueden tener ansiedad, problemas sociales, etc.
Comunicación asertiva: Se trata del estilo que está en medio de los otros dos. En este, las personas buscan satisfacer sus deseos y derechos, pero sin poner en peligro o pisar los de los demás.
En el ejemplo anterior, una respuesta asertiva a la situación sería: “lo siento, hoy no puedo porque tengo cosas que hacer, si no entiendes algo de las tareas puedo ayudarte en otro momento”.
Como puedes ver, se deja claro que en este momento tienes otra cosa que hacer, pero se ofrece una alternativa o una ayuda.
Actividad en parejas:
Tarea: escribe 5 características de la comunicación asertiva.
Semana 6
Salida al parque Explora.
Semana 7
No hubo clases.
Semana 8
DECÁLOGO DE VALORES, PARA UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA
1.Respeto ante todo
Trato bien a los demás, aunque piensen o actúen diferente a mí.
2.La palabra es poderosa
Uso un lenguaje amable, sin gritos, burlas ni groserías.
3.Escucho con atención
Dejo hablar a los otros y presto atención cuando alguien se expresa.
4.Digo lo que pienso con respeto
Expreso mis ideas sin ofender ni hacer sentir mal a nadie.
5.Cumplo las normas
Obedezco las reglas del aula y del colegio para vivir mejor en grupo.
6.Ayudo cuando alguien lo necesita
Ofrezco mi mano sin esperar nada a cambio.
7.Pido perdón y perdono
Reconozco mis errores y doy segundas oportunidades.
8.Cuido lo que es de todos
Mantengo limpios los espacios y respeto los materiales comunes.
9.Celebro la diversidad: Valoro que todos somos diferentes y únicos.
10.Construyo paz todos los días: Evito peleas, arreglo conflictos hablando y elijo siempre el respeto.
Actividad en equipo: 1. leer el siguiente dilema en equipo y dramatizarlo.
Dilemas sobre conflictos para resolver en equipos
Dilema 1: El balón es mío
Durante el recreo, tú llevaste el balón para jugar con tus amigos. Pero un compañero que siempre se burla de ti te pide jugar.
El grupo discute:
●¿Lo dejas jugar?
●¿Qué valor está en juego?
●¿Cómo podrías actuar para no crear más conflicto?
Dilema 2: El trabajo en grupo no es justo
Están haciendo una cartelera en grupo, pero hay un compañero que no quiere hacer nada y se la pasa molestando.
El grupo analiza:
●¿Cómo pueden hablar con él sin pelear?
●¿Qué soluciones pueden tomar para que todos participen?
Dilema 3: Me acusaron sin razón
La profesora regaña a uno de ustedes por hacer ruido, pero fue otro compañero quien lo hizo.
El grupo debate:
●¿Qué harías tú si te culpan de algo que no hiciste?
●¿Es mejor quedarse callado o decir la verdad?
●¿Cómo evitar que esto cause un conflicto más grande?
Dilema 4: ¡No quiero trabajar con él!
La profesora forma equipos al azar y te toca con un compañero con el que no te llevas bien.
El grupo responde:
●¿Qué pueden hacer para lograr convivir y trabajar juntos?
●¿Qué valores se deben practicar en esta situación?
Dilema 5: ¡Se burlaron de mi idea!
En clase, das una idea para una actividad, pero algunos compañeros se ríen y no te toman en serio.
El grupo
reflexiona:
●¿Cómo se puede resolver esta situación sin
pelear?
●¿Cómo ayudar a que todos se sientan escuchados
en el grupo?
2.
Responder en una hoja:
• ¿Qué ha causado el conflicto?
● ¿Cómo se puede resolver esta situación
sin pelear?
● ¿Cómo ayudar a que todos se sientan
escuchados en el grupo?
Semana 9
Producto final Ética y valores Grado 5°
A lo largo del año los estudiantes están creando un proyecto creativo en el cuál identificaron una problemática presente en su comunidad y frente a la cual, a partir de sus habilidades y valores propondrán una solución.
Para el segundo periodo, el producto final será la escritura de un guion teatral, donde se presente unos personajes, se desarrolle el caso de la problemática elegida y la estrategia de solución. Es importante tener en cuenta todos los elementos de un guion teatral. Este guion será para presentarse a través de marionetas durante el tercer período.
Comentarios
Publicar un comentario