Semana 1
video:
Un ecosistema es una totalidad compuesta por los organismos vivos o elementos bióticos, y el medio físico o elementos abióticos, que posibilitan tanto la vida como las relaciones entre organismos vivos,. Algunos ecosistemas pueden ser muy grandes como las selvas, o muy pequeños como un estuario (Curtis, 2001).
Todos los ecosistemas funcionan a partir de una fuente de energía. En el caso de la Tierra, la principal fuente de energía es el Sol, el cual mantiene la vida, contribuye al funcionamiento de los ciclos biológicos del agua, los minerales y otros componentes físicos.
Actividad: encierra de color rojo los factores abióticos del paisaje y de color verde los factores bióticos. 
Mapa conceptual del ecosistema https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_4/S/S_G04_U01_L02/S_G04_U01_L02_03_01.html
Actividad:
1. ¿Por qué son importantes los factores abióticos?
2. A partir de la próxima clase realizaremos una actividad evaluativa cada semana. Así que debemos prepararnos estudiando en casa.
Semana 2
Video
Cadenas alimenticias  o redes tróficas 
Es el proceso que permite el flujo de energía dentro de un ecosistema. Va en una sola dirección a través de una serie de organismos en donde unos se alimentan de otros. Cada red se compone de:
Realizar dibujos que representen cada uno de los eslabones: 
1. Consulta y representa una cadena alimenticia en una hoja de block.
2. Estudia para presentar evaluación la próxima clase sobre este tema. 
2. Explicación sobre los tipos de adaptaciones:
Semana 3
1. Juego concéntrese sobre los tipos de ecosistemas:https://drive.google.com/file/d/1f6I-vnKe9EiAw033623F72AFJC12wFkH/view?usp=sharing acuáticos y terrestres. Clasificar los ecosistemas en la tabla: 
¿Qué seres vivos podrían vivir en esos ecosistemas? ¿Por qué no viven en otros? ¿Cómo soportan esas condiciones sin morir de frío o calor? 
2. Explicación sobre los tipos de adaptaciones:
3. En la siguiente tabla, establece la diferencia entre características morfológicas, fisiológicas y etológicas. Selecciona una especie y escribe un ejemplo de cada una de las características.
Link para descargar planes de apoyo del Segundo período https://drive.google.com/drive/folders/1ep2MYkQFf0Rcs5YIHzJQ9lKQnoIk6CBP 
4. estudia para presentar evaluación del tema de las adaptaciones la próxima clase. 
5. Si vas a presentar una propuesta para la Feria de la ciencia, la tecnología y la innovación descarga el formato: 
Buenos días, 

Aquí encuentras la guía para la presentación de la propuesta para la Feria de la ciencia, la tecnología y la innovación. 
¡Anímate a participar! 
Lee con cuidado las instrucciones. 
Si tienes alguna duda, puedes preguntarme. 
Un abrazo 





DAR CLIC A LA IMAGEN 
Semana 4
Tipos de contaminación. Dar clic para ver la presentación. 
1. Escribe y dibuja un ejemplo de adaptaciones morfológicas. 
2. Escribe y dibuja un ejemplo de adaptaciones fisiológicas. 
3.Escribe y dibuja un ejemplo de adaptaciones etológicas. 
4. ¿De acuerdo con el mapa conceptual, el mimetismo y el camuflaje son qué tipo de adaptaciones?
5. ¿Para qué hibernan los seres vivos? Explica y da un ejemplo. 
6. ¿Cuáles son las características principales del ecosistema desierto?
7. Los dromedarios tienen una sola joroba mientras que el camello tiene dos. Ambos animales pueden pasar hasta una semana sin beber agua ni comer. La joroba es muy importante para el camello y para el dromedario ¿por qué? ¿Qué les permite?
8. ¿Cómo se adaptan los cactus al desierto?
9. Si los seres vivos no desarrollaran adaptaciones a lo largo del tiempo, ¿cuál sería la consecuencia más directa y general para las especies en la Tierra?
10. María quiere hacer una tabla para clasificar los ecosistemas en acuáticos y terrestres Dibuja una tabla para ayudarle. 
11. ¿El frailejón a cuál ecosistemas pertenece? Descríbelo 
12. Es un tipo ecosistema formado por árboles y arbustos adaptados a vivir en zonas costeras, tropicales y subtropicales, con suelos fangosos, inundables y de alta salinidad, especialmente en desembocaduras de ríos ¿Cuál es este ecosistema? 
13. Da tres ejemplos de seres vivos que puedan vivir en el ecosistema nevado. 
14. Da tres ejemplos de ecosistemas donde pueden vivir los peces de agua dulce de acuerdo con la información: 
Semana 5
Semana 5
Semana 6
Producto final
Realizar una campaña en tu colegio, que promueva la disposición adecuada de residuos. Te invitamos a seguir los siguientes pasos.
1. Realiza un diagnóstico. Observa, toma notas y entrevista:
¿En tu colegio hay separación de residuos?
¿Cuántos residuos se generan?
2, Relaciona la contaminación con la actividad física ¿Cómo afecta la contaminación la salud y la actividad física? 
3,	Redacta el objetivo de tu campaña, diseña un logan y crea un slogan. 
4, Estrategias de comunicación: Piensa en lo como lo vas hacer (video en forma de noticiero, podcast, entre otras opciones creativas) y realízalo.  
Video: 
Actividad
Indagar cuanto es el tiempo en años de descomposición de los siguientes residuos:
Cáscaras de plátano: 
Pañuelo de papel: 
Papel: 
Gomas de mascar: 
Latas de aluminio: 
Tapas metálicas de gaseosa. 
Envases tetra pack. 
Frascos de aerosoles. 
Encendedores. 
Bolsas plásticas. 
Calzado deportivo. 
Pañales desechables. 
Botellas de plástico. 
Vasos desechables. 
Pilas.
Clasificar los anteriores residuos en la caneca verde (residuos orgánicos aprovechables), blanca (residuos aprovechables y reciclables), negra (residuos no aprovechables). Dibuja las canecas. 
Semana 7
¿Qué es el calor?
¿Qué es el calor?
La energía es la palabra que usamos para nombrar a todas las manifestaciones físicas que actúan para producir cambios en la materia. En la naturaleza la energía se manifiesta en todo momento y en todo lugar de variadas formas, entre otras, la energía se manifiesta a través del calor. 
El calor es una forma de energía y la temperatura es la cantidad de calor que tiene un cuerpo.
Tarea: corregir las evaluaciones https://drive.google.com/drive/folders/1HuVfydJVFMHDA43MwmuNM0uBW6n9jldm?usp=sharing
Semana 8
Semana de la convivencia 
Semana 9
Conductividad térmica
Videos: 
1. Completar la ficha de práctica de laboratorio teniendo en cuenta lo demostrado en el experimento. 
2. Recorta y pega 5 materiales conductores y 5 materiales aislantes de calor. 
Semana 10
Tarea: corregir las evaluaciones https://drive.google.com/drive/folders/1HuVfydJVFMHDA43MwmuNM0uBW6n9jldm?usp=sharing

Comentarios
Publicar un comentario