GUÍA #: 3
|
ÁREA /
ASIGNATURA: Lengua
Castellana
|
GRADO: Tercero
|
||
GRUPO:01-02-03
Niño Jesús de Praga
|
NOMBRE
COMPLETO DEL ESTUDIANTE:
|
FECHA: Del 26 de mayo al 12 de
junio
TIEMPO DE
DESARROLLO:
15 días
|
||
EJE
TEMÁTICO
O DBA
|
o
Escribe textos literarios coherentes, atendiendo a las
características textuales e integrando sus saberes e intereses.
o Produce textos orales breves de diferente tipo
ajustando el volumen, el tono de la voz, los
movimientos corporales y los gestos, al tema y a la situación comunicativa.
|
|||
OBJETIVO:
|
1.
Identificar
las características y la estructura de los poemas.
2.
Elaborar
rimas sencillas para expresar sentimientos y emociones.
|
|||
ACTIVIDADES A
DESARROLLAR
Apreciados
(as) estudiantes:
Los invitamos a desarrollar las siguiente
guía de manera autónoma como parte de la estrategia “Aprendamos en casa”.
Primero
vamos a leer atentamente cada una de las actividades en el siguiente orden: Lengua
castellana, Matemáticas, Ciencias naturales, Ciencias sociales e Inglés.
Luego,
vamos a desarrollar las actividades siguiendo las instrucciones dadas. Cada
una de los puntos de la guía nos indicará cuándo debemos leer, dialogar en
familia y cuándo debemos registrar en el cuaderno las actividades. Recuerda
que no debes transcribir en los cuadernos toda la guía, solo utilizarás los
cuadernos para resolver los puntos señalados.
Como
evidencia del trabajo realizado, vamos a enviar el producto final de esta
guía, el cual aparece al final de cada área. Para ello puedes usar el correo
electrónico o el Whatsapp de tu docente.
Recuerda
que si tienes alguna duda debes consultarla con tu docente, quien te
orientará en este proceso. ¡Comencemos!
Momentos
de aprendizaje: Exploración,
estructuración y práctica.
Explicación de la guía. Solo vas a ver hasta la primera parte durante esta semana:
1.
Lee el siguiente texto en primer lugar
y luego dialoga en familia sobre su contenido, para ello encontrarás unas
preguntas orientadoras al final del texto.
Analiza
en familia:
•
¿Qué tema desarrolla el texto?
•
¿Qué tipo de texto crees qué es? ¿Por
qué?
•
¿El texto está escrito en párrafos o estrofas?
•
¿Tiene oraciones o versos?
•
¿Podrías señalar cuáles son las
palabras que riman entre sí?
2.
¿Recuerdas el cuento “El Señor José
Tomillo”’ Tal vez recuerdes que está escrito en verso, por eso es tan
divertida su lectura ¿Puedes identificar las palabras que riman entre sí?
Intenta descubrirlas, ejemplo Tomillo/amarillo
3. Ahora vamos a
realizar la siguiente actividad interactiva y regístrala en tu cuaderno: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/L/L_G03_U04_L06/L_G03_U04_L06_01_01.html Escribe en orden el poema “El grillo conmigo” en tu
cuaderno.
referencia: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/contenidoslo/913571.
4. Lee a continuación qué es un poema y cuáles son sus partes:
Un
poema es una composición que expresa sentimientos e ideas. Utiliza
comparaciones poco usuales y juegos de palabras. Lee de nuevo el poema “Todo es
ronda” y fíjate en las comparaciones que se realizan. Por ejemplo, se compara
al movimiento de las faldas de las niñas con los trigales movidos por el viento
cuando dice:
Los trigos son talles
de niñas
Jugando a ondular…, a
ondular…
Visita
la actividad online: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/L/L_G03_U04_L06/L_G03_U04_L06_03_01.html
Partes de la estructura del poema
Los
poemas están construidos con varios elementos que pueden ir combinados de diferentes
maneras. Algunos de esos elementos son:
•
Los versos son cada una de las líneas del poema. Aunque también existen
poemas que no tienen versos, sino que están escritos de corrido.
•
La rima
en un poema puede aparecer de muchas formas. Unas veces aparece en versos
seguidos y otras cada uno o varios versos. En el ejemplo, observa que la rima
aparece en los versos pares.
![]() 5. Construye un mapa conceptual en tu cuaderno con las partes del poema, sigue y completa el ejemplo: |
6.
Veamos el siguiente video: Simón el
bobito, y responde las preguntas en el cuaderno: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/L/L_G03_U04_L06/L_G03_U04_L06_03_02.html
•
Realiza en tu cuaderno las
siguientes actividades teniendo en cuenta la lectura anterior “Simón, el
bobito”
a.
Encierra las opciones correctas para completar la siguiente descripción del
poema “Simón el bobito”:
El
poema tiene 4/5/3 estrofas. Hay versos agrupados en cuartetos/tercetos.
El poema tiene/no tiene rima. En cada estrofa, los versos pares riman
con los versos impares/pares y los versos impares riman con los versos
impares/pares. La palabra Simoncito rima con unito/hielo/Simón
y la palabra unito/hielo/Simón rima con suelo.
b.
Marca con una la oración que mejor se relaciona con el poema.
o
Simón es un mal muchacho que solo hace
daños.
o
Todo el mundo está en contra de Simón.
o
Simón es un sujeto con muy mala
suerte.
o
Simón es despistado y no sabe hacer
bien las cosas.
o Simón
hace todo con malas intenciones.
7.
Lee el siguiente poema:
DEMUESTRO
LO APRENDIDO, Momentos de aprendizaje: transferencia y evaluación.
1.
Desarrolla el Desafío 18 página 39-40
“¡Cuidado la luna sueña!” y el Desafío 23 página 51-52, escribe un poema
sobre un lugar imaginado en el sistema solar. Si ya los hiciste, retoma ambos
poemas y léelos nuevamente, subraya en ellos las rimas y determina si son
tercetos o cuartetos.
2.
Escucha las rimas en cuarentena https://www.youtube.com/watch?v=ivDYrSGx9Tw y analiza las palabras que riman entre sí.
3.
¡Ahora vamos a escribir! Crea con
ayuda de tus padres trovas (recuerda la importancia de las rimas) alusivas a la cuarentena, memorízalas y recítalas
en un video. Este video lo debes enviar a tu docente por correo electrónico o
Whatsapp.
Aquí encontraras el video de la clase de los Profes Melos donde nos explican qué son las trovas y cómo podemos construirlas.
Aquí encontraras el video de la clase de los Profes Melos donde nos explican qué son las trovas y cómo podemos construirlas.
BIBLIOGRAFÍA Y
ENLACES ALTERNOS.
1.
Ministerio de Educación Nacional,
Programa Todos a Aprender. Lenguaje –entre textos- Grado 3° Semestre A.
2.
Página interactiva: Reconocimiento de
elementos de los poemas: http://www.colombiaaprende.edu.co/es/contenidoslo/91357
3.
Cuento en verso “El rey del momento: Coronavirus”,
consultado en:
4.
Juguemos a construir rimas en
cuarentena https://www.youtube.com/watch?v=ivDYrSGx9Tw
Buen aprendizaje
ResponderEliminar