Guía #4 Matemáticas

GUÍA #: 4
ÁREA / ASIGNATURA: Matemáticas
GRADO: 3
EJE TEMÁTICO 
O   DBA
Lee e interpreta información contenida en tablas de frecuencia, gráficos de barras y/o pictogramas con escala, para formular y resolver preguntas de situaciones de su entorno.
OBJETIVO:
Construir tablas y gráficos que representen los datos a partir de la información dada.
Analizar e interpretar información que ofrecen las tablas y los gráficos de acuerdo con el contexto.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR, Momentos de aprendizaje: Exploración, estructuración y práctica.
                            
1.    Para desarrollar el tema de esta guía, veamos el siguiente video:





En tu cuaderno escribe la información de los puntos 2 y 3.
2.    Cualidades y cantidades.
 3. Determina la variable de cada ejemplo y escríbelo en el lugar correspondiente.

Puedo ir más lejos realizando la actividad interactiva: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/M_G03_U04_L02/M_G03_U04_L02_03_01.html

Puedes hacer la encuesta a tu familia sobre la fruta preferida y registrar los datos en el libro de matemáticas en la página 163. 


4. Ahora vamos a desarrollar el "Centro 3 Conocerte mejor" del libro de matemáticas, aquí te dejamos un video explicativo: 
5. Como ya hemos visto, existen diferentes formas de representar la información, vamos a recordar la tabla de frecuencia y el diagrama de barras.

6. Observemos el video: 



7. Aprendamos una nueva forma de representar la información con gráficos de líneas y puntos.
8. Representa el gráfico anterior en tu cuaderno y responde las siguientes preguntas:
·         ¿Qué fruta prefieren más los niños?
·         ¿A cuántos niños les gusta el plátano?
·         ¿Qué fruta prefieren menos niños?

  •            ¿A cuántos niños les gusta la uva?

DEMUESTRO LO APRENDIDO, Momentos de aprendizaje: transferencia y evaluación.

1.    Analicemos…
Al nacer, en el hospital se determina el peso y la estatura exacta del bebé, ya que estos indicadores son muy importantes para los futuros controles a lo largo de su desarrollo. Obviamente, estas medidas tienden a variar de un bebé a otro ya que la estatura está determinada por la herencia genética. ¿Qué tanto hemos crecido y qué tanto peso hemos ganado a lo largo de nuestra vida?

2.    En compañía de tus padres, revisa tu carné de control de crecimiento y desarrollo; si no lo tienen a la mano, traten de recordar la talla y el peso en los últimos 4 años.

3.    Vamos a representar esta información en gráficos de líneas y puntos. Uno para la talla y otro para el peso.

4.     Luego, harás un video exponiendo tu gráfico y respondiendo las siguientes preguntas:

·         ¿Cuál es la  mayor frecuencia en la talla?
·         ¿Cuál es la  menor frecuencia en la talla?
·         ¿Cuál es la mayor frecuencia en el peso?
·         ¿Cuál es la  menor frecuencia en el peso?
·         ¿A qué edad creciste menos?
·         ¿A qué edad ganaste mayor peso?
·         ¿Qué hábitos saludables mantienes para crecer y ganar peso adecuadamente?
·         ¿Qué unidad de medida utilizaste en el gráfico de peso?

  • ¿Qué unidad de medida utilizaste en el gráfico de talla?

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES ALTERNOS.

Comentarios

Publicar un comentario